Archivo de la etiqueta: protección social

La Seguridad Social en la UIMP


(09/07/2019, Santander). Imparto la ponencia Cambio demográfico y Seguridad Social: el impacto en la Seguridad Social de la jubilación de la generación del baby boom en el marco del Seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), “La Seguridad Social ante la digitalización y la jubilación del baby boom: claves para su sostenibilidad financiera y social”, que se celebrará en Santander del 8 al 12 de julio.

Información completa, con listado de ponentes, programa y horarios, ubicación, etc.:



Música en ApdD: Hugh Laurie – Saint James Infirmary (Let Them Talk, A Celebration of New Orleans Blues)

Envejecimiento de la población, familia y calidad de vida en la vejez


He tenido el privilegio de coordinar el siguiente monográfico de la revista Panorama Social, editada por Funcas, dedicado al envejecimiento demográfico y la vejez. Puesto que ya puede encontrarse impreso pero también en versión íntegra online, aquí tenéis la referencia con el link que os da acceso al número completo, y un listado de los trabajos y autores. También mi agradecimiento a Elisa Chuliá, la promotora desde Funcas, que tanto nos ha ayudado, y a quienes han contribuido con sus trabajos, Elisa incluida, de una gran calidad científica y actualidad. Gracias a tod@s!

Seguir leyendo Envejecimiento de la población, familia y calidad de vida en la vejez

Curso sobre el futuro de las pensiones


Del 27 al 30 de agosto en la sede de la UNIA en Baeza, tendrá lugar el curso de verano titulado El futuro de las pensiones a debate: retos y alternativas para su sostenibilidad. Lo promueve el grupo de Estudios sobre pensiones suficientes, Segurida Social universal y democracia, al amparo de la Fundación Largo Caballero, creado en 2018 y en que tengo el honor de participar.

El lunes 27 de agosto impartiré la sesión ¿Es un problema real el envejecimiento? La incidencia del factor demográfico en el debate sobre pensiones, entre las 12,00 y las 14,30h. Seguir leyendo Curso sobre el futuro de las pensiones

Qué amenaza a las pensiones ¿la demografía?


Durante el presente mes tengo el privilegio de acoger como invitada del CSIC a la Dra. Sol Minoldo, investigadora de CONICET en el marco del  proyecto «Repensando conjuntamente las implicaciones y consecuencias del envejecimiento. Visita científica para la cooperación CIECS-IEGD/CCHS». Sol propone una metodología propia para medir el impacto del cambio demográfico en la sostenibilidad de las pensiones, bastante desmitificadora de las actuales alarmas y que desvirtúa notablemente las contínuas propuestas de recorte. El próximo martes nos expondrá su trabajo en una presentación titulada

¿Es el el envejecimiento el que amenaza las pensiones​?

Seguir leyendo Qué amenaza a las pensiones ¿la demografía?

Jornada sobre financiación de las pensiones


       

En un post anterior anuncié la celebración, el pasado 5 de abril, de la Jornada en que presentamos el recién creado  grupo de Estudios sobre pensiones suficientes, Segurida Social universal y democracia, al amparo de la Fundación Largo Caballero y en el que tengo el honor de participar. Su motivo inmediato era elaborar un documento, crítico pero también de propuestas, acerca de la revisión de los Pactos de Toledo y la reforma del sistema de pensiones. Seguir leyendo Jornada sobre financiación de las pensiones

‘No es la demografía’, por Fernández Cordón


J.A. Fernández Cordón publicó ayer en eldiario.es una crítica al tan manido argumento demográfico en el debate sobre la financiación de las pensiones. Suele pensarse que la demografía es una materia ideológica, que se entiende sin necesidad de conocimientos técnicos, sólo con las creencias de cada uno. Así nos va, con Macarrones dando recetas de renacimiento demográfico en el Senado, y gobiernos que consultan a sus ideólogos y no a sus propios investigadores y científicos. Por suerte aún se oye la voz de demógrafos con mayúsculas como Fernández Cordón, apoyados en un conocimiento riguroso de su materia.

Reproduzco a continuación su artículo, con mis felicitaciones y agradecimiento (espero que sigas escribiendo mucho tiempo). Seguir leyendo ‘No es la demografía’, por Fernández Cordón