En 1996 diversos canales de TV en España emitieron un sorprendente documental de la BBC, (P. Ej. TV2, «Documentos TV» 21/05/1996) que he utilizado a menudo en mis clases sobre políticas de población y recomiendo como material docente. Se trata de «The Human Laboratory», (Horizon Entertainment 1995, producido por Deborah Cadbury).
Después he podido comprobar que las repercusiones del documental fueron muchas. Premiado y utilizado prolijamente como material docente, denuncia la experimentación anticonceptiva con el cuerpo de mujeres sin recursos, pero se ha convertido también en un arma contra la planificación familiar tal como fue promovida por la Ayuda de Estados Unidos al Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) desde los años cincuenta hasta los ochenta. Neoconservadores, antiabortistas, feministas volcadas en la mejora de la salud reproductiva, y doctrinarios religiosos de todo tipo tienen un insólito punto de coincidencia en su entusiasmo por este documental.
Resumen
Puede encontrarse una transcripción completa del texto de todo el documental en Human Laboratory Documentary Transcription, en Old-Thinker News.
Los tópicos por los que discurre son los siguientes:
El ambiente «renovador» de los años sesenta / la importancia que tuvo la «liberación femenina» / el papel de los nuevos anticonceptivos como herramienta para hacerla posible. Pero…
La industria farmacéutica ha estado promocionando anticonceptivos de nueva generación, como el Norplant, , presentándolos como si fueran seguros, cuando podrían estar provocando graves lesiones en mujeres de EEUU (testimonios personales y médicos).
El documental anuncia que va a examinar el modo en que se han «testado» estos anticonceptivos. El viaje transcurre por los suvurbios de Dackar, en Bangla-Desh, y de Cité Soleil, en Haití. De nuevo aporta testimonios directos de mujeres que han formado parte de los programas «voluntarios» de pruebas, y de sus quejas por la falta de informacón, de atención e incluso por la negativa a retirar el dispositivo cuando la mujer padece efectos secundarios. Se visita a los organismos oficiales que controlan esta experimentación, sin que reconozcan saber nada sobre estas malas prácticas.
Del Norplan se pasa a un discurso más general sobre el modo en que el family planning ha sido promocionado por Occidente como un instrumento xenófobo. Se incluyen dos ejemplos: la aplicación ilegal de la quinacrina, promovida por instituciones ligadas a la derecha antiinmigratoria de Estados Unidos (se entrevista a sus principales promotores), y las sospechas de que en Filipinas el Estado esteriliza niñas de forma encubierta, alterando las vacunas escolares contra el tétanos (entrevistas a los promotores de estas denuncias).
Comentario
Este fue un producto informativo característico de mediados de los años noventa y, sobre todo, del clima posterior a la Conferencia de El Cairo (ver página sobre las Conferencias Internacionales de Población en esta web)
Hasta la Conferencia de México había imperado la «ortodoxia» neomaltusiana, promovida y financiada por EEUU como parte de su geoestrategia de defensa durante la guerra fría, y transferida finalmente también a las Naciones Unidas (ver maltusianismo). Pero en los ochenta, con el ascenso de Reagan y el hundimiento de la URSS, se produce un giro radical en la política exterior norteamericana y los programas de planificación familiar empiezan a ser revisados críticamente. Los sectores más conservadores y los grupos antiabortistas que han apoyado a Reagan consiguen que se revisen los fondos de ayuda a tales programas, hasta el extremo de anular durante varios años toda aportación al propio Fondo de Población. Una de las principales justificaciones es que está financiando el programa del hijo único en China, que incluye el aborto y medidas coercitivas.
En definitiva, entre México y El Cairo se produce una intensa revisión del enfoque imperante en este tema, incluso por parte de los sectores feministas que habían apoyado el «birth control» y la planificación familiar. Empiezan a sospechar que han sido manipulados por el conglomerado económico-político de las grandes fundaciones y la política exterior de EEUU, y reorientan sus prioridades rechazando el énfasis demográfico sobre la limitación del crecimiento y el control de la fecundidad, y trasladándolo a la salud reproductiva y a la libre decisión de las mujeres.
Es en este nuevo ambiente donde cabe insertar tanto este documental como «Las habitaciones de la muerte», otro documental sobre los orfanatos en China (ver la política de hijo único en China).
Otros recursos relacionados
- Pérez Díaz, Julio (1994), La política mundial de la población en el siglo XX, Papers de Demografia, num. 90.
- Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial
- Judith A. M. Sculley* Maternal mortality, population control, and the war in women’s wombs: a bioethical analysis of Quinacrine sterilizations . 19 Wisconsin International Law Journal 103
- MALCOLM GRIFFITHS, consultant obstetrician and gynaecologist, Luton and Dunstable Hospital Medicine and the media. Substandard research or conspiracy? BMJ 1995;311:1308-1309 (11 November)
- Hwaa Irfan (2001) Norplant and Population Control, en IslamOnline.net
- Véase la entrada Norplant, en Population Reports, Volumen XXIV, Número 2
Buenas. ¿Hay alguna forma de acceder al documental subtitulado, no puedo encontrarlo en internet?
Gracias por la actualización de este blog, es muy ineteresante.
Saludos
Me gustaMe gusta