Puede parecer improbable que una misma persona acumule tanta importancia, simbólica y real, en la historia internacional del holocausto nazi, en los esfuerzos por reivindicar y defender jurídicamente después a sus víctimas, en el impulso al feminismo en la política parlamentaria, en la lucha por erradicar el tabaquismo y despenalizar el aborto como medidas de salud pública, o en la construcción de una Europa unificada bajo un parlamento común. Pero todo eso coincide en Simone Veil, fallecida el año pasado. Seguir leyendo Simone Veil y despenalización del aborto
Archivo de la etiqueta: planificación familiar
El pato Donald vende anticonceptivos
He dedicado aquí una página a las políticas de control del crecimiento mundial tras la segunda guerra mundial. Te recomiendo echarle un vistazo para tener una cierta idea de la auténtica paranoia generada en torno a la «explosión demográfica» mundial, que duró hasta los años ochenta. Es ahí donde resulta comprensible que hasta el pato Donald se convirtiese en instructor y propagandista de los anticonceptivos para las familias de los países en desarrollo.
Comentario a la conferencia de El Cairo 1994, casi dos décadas después
A 18 años de la última Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en el Cairo, Egipto, en septiembre de 1994, Juanita Olaya nos regala esta personal reseña sobre que se planteó y decidió allí. Le agradezco muchísimo el esfuerzo, y los meses que ha pasado trabajando conmigo en el CCHS-CSIC gracias a la pasantía que le concedió la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en la que estudió Historia y está en proceso de realizar su tesis doctoral. Su tema serán los cambios en el paradigma médico colombiano a mediados del siglo XX, y desde esa perspectiva está también interesada en la irrupción de la planificación familiar y en sus promotores. Seguir leyendo Comentario a la conferencia de El Cairo 1994, casi dos décadas después
Resumen del libro: Fatal Misconception. The Struggle to Control World Population
Mi amigo Ignacio Pardo, profesor en Montevideo, se ha entusiasmado con la lectura de este excelente libro de M. Connelly, sobre el que habíamos hablado alguna vez en tertulia o por teléfono. Tanto que se ha decidido a redactar para este blog su propio resumen y comentario. Así que, a un buen libro, añadimos la síntesis de alguien que se dedica a la docencia en materia demográfica y es por mérito propio un buen didacta, redactor y docente. El libro lo merece. Resume y documenta una historia amplia, la del nacimiento y extensión de las políticas de control del crecimiento demográfico mundial, y lo hace criticando las posturas «oficiales» en los organismos internacionales, pero rechazando también el agresivo revisionismo antiabortista, cada vez más influyente en la historiografía reciente. (Ignacio, gracias mil por este estupendo regalo) Seguir leyendo Resumen del libro: Fatal Misconception. The Struggle to Control World Population
Documental «El laboratorio humano»
En 1996 diversos canales de TV en España emitieron un sorprendente documental de la BBC, (P. Ej. TV2, «Documentos TV» 21/05/1996) que he utilizado a menudo en mis clases sobre políticas de población y recomiendo como material docente. Se trata de «The Human Laboratory», (Horizon Entertainment 1995, producido por Deborah Cadbury).
Después he podido comprobar que las repercusiones del documental fueron muchas. Premiado y utilizado prolijamente como material docente, denuncia la experimentación anticonceptiva con el cuerpo de mujeres sin recursos, pero se ha convertido también en un arma contra la planificación familiar tal como fue promovida por la Ayuda de Estados Unidos al Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) desde los años cincuenta hasta los ochenta. Neoconservadores, antiabortistas, feministas volcadas en la mejora de la salud reproductiva, y doctrinarios religiosos de todo tipo tienen un insólito punto de coincidencia en su entusiasmo por este documental.
Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial
En 1951 Margaret Sanger, feminista y fundadora de la Federación Americana de Planificación Familiar, consiguió la financiación necesaria para que el biólogo Gregory Pincus empezase a investigar sobre la píldora anticonceptiva. En 1954, bautizada como Enovid, fue probada por primera vez en 50 mujeres de Massachusetts.
Pero la prueba a gran escala se hizo en Puerto Rico, administrado por EEUU y abundante en mujeres pobres y poco instruidas. Empezó en 1956, sobre un grupo de 225 mujeres, y tuvo una elevada tasa de abandonos y efectos secundarios. Pese a ello la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) aprobó «Enovid» en 1957 como fármaco regulador de la menstruación. Seguir leyendo Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial
China inicia un nuevo censo de población
- (Foto: EFE) En galiciae.com
El país más poblado del mundo inicia las tareas para censar su población. Seis millones y medio de agentes censales visitarán más de 400 millones de hogares.
Al margen de lo llamativo de las cifras, es generalizado el comentario superficial sobre la política del hijo único, para algunos un crimen comunista y para otros la explicación del despegue económico chino. Se refieren al programa gubernamental de control de la fecundidad iniciado a finales de los años setenta, probablemente el más radical y de mayor escala nunca visto. Seguir leyendo China inicia un nuevo censo de población