Los censos de todo el mundo están cambiando, y son muchos los Estados que buscan reducir su coste. También EEUU. El Director del Census Bureau, en su blog, ha incluido un dramático video explicando los recortes que acaba de imponerles la Cámara de Representantes, y qué información estadística va a desaparecer en consecuencia.
(Ha sido Diego Ramiro quien me ha enviado el link que da lugar a este post. Gracias Diego).
Este es sólo un ejemplo de una práctica loable, por la que el director de una importante institución se dedica personalmente a difundir información sobre las estadísticas oficiales del país y el trabajo de sus responsables. Recomiendo navegar un poco por el blog, que incluye muchas otras entradas sobre el propio Censo de los EEUU.
Links relacionados
***
A Future Without Key Social and Economic Statistics for the Country:
Si te cuesta entender el inglés del video: Youtube está desarrollando una herramienta extraordinaria, que transcribe en texto lo que se dice en los vídeos, y lo coloca en una barra de subtítulos. Pero todavía más, también permite traducir estos subtítulos a otros idiomas. La herramienta está en la barra de abajo del video, la misma donde están otras como las que permiten regular el volumen, ampliar la pantalla o detener la proyección. Te recomiendo jugar un rato con sus posibilidades, aunque no tengas ninguna dificultad con el inglés.
La oleada de restricciones presupuestarias es planetaria y afecta a Institutos de Estadística de todo el mundo. En este blog he incluido ya algunos comentarios sobre los cambios que el INE español ha introducido en el último Censo. En general, frente a los recortes, se intenta aprovechar las nuevas posibilidades del cruce de ficheros de registros administrativos y las actuales herramientas estadísticas e informáticas. En cualquier caso, es evidente que algo está cambiando muy deprisa en la información estadística tradicional.
Links relacionados
- Censos y registros demográficos, existir o no existir para el Estado
- Albert Esteve y Teresa A. Cusidó (2011) Censos, ¿para qué?, en Índice. Revista de Estadística y Sociedad, nº 48. INE/UAM.
- En general todo el número 48 de la revista Índice en el que se publica el artículo de Palós y Cusidó es de gran interés. Se trata de un monográfico sobre el tema Censos 2011 y cuenta con firmas realmente importantes, con investigadores como Julio Vinuesa o Margarita Delgado, y responsables del propio INE y de otros institutos de estadística.
- Post propio: Censo de Población y Viviendas 2011 en España
- Post de Clara Cortina: ¿Estarán todos los que son? Las parejas del mismo sexo en el censo de población de 2011
- Página sobre las fuentes de datos poblacionales, en el curso de demografía de este blog