Archivo de la etiqueta: censo

Envejecimiento poblacional en Uruguay


Recientemente ha visto la luz un libro panorámico y divulgativo sobre la población de Uruguay, en el que han participado algunos integrantes del Programa de Población de la Universidad de la República. El libro recoge artículos publicados durante 2012 en el semanario Brecha, con motivo de la publicación de los nuevos datos del Censo 2011.  Seguir leyendo Envejecimiento poblacional en Uruguay

El recorte del Censo en EEUU


Los censos de todo el mundo están cambiando, y son muchos los Estados que buscan reducir su coste. También EEUU. El Director del Census Bureau, en su blog, ha incluido un dramático video explicando los recortes que acaba de imponerles la Cámara de Representantes, y qué información estadística va a desaparecer en consecuencia. Seguir leyendo El recorte del Censo en EEUU

Censos a lo largo de la historia


Si en las ciencias sociales existe una fuente de datos con antigüedad, continuidad y alto grado de comparabilidad, esa fuente son los Censos de Población. Desde la ADEH y el Grupo de Dinámicas Demográficas del IEGD/CSIC hemos organizado unas jornadas sobre los Censos a lo largo de la historia, en las que expertos nacionales e internacionales nos hablarán del pasado y el futuro de esta fuente, de su profunda transformación actual, y también de su elaboración, análisis y explotación. Tendrán lugar los días 18 y 19 de junio, y las hemos presentado de la siguiente manera: Seguir leyendo Censos a lo largo de la historia

La mortalidad materna en los censos. Recomendaciones CELADE


Recientemente publiqué la consulta de una lectora sobre la inclusión o no de preguntas sobre la mortalidad materna en los censos de población, pidiendo la colaboración de los lectores para responderla. Entre otras respuestas (gracias a todos), acabo de recibir el siguiente email, de una buena amiga y experta en el tema. Aporta las consideraciones y recomendaciones de Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, y tiene suficiente relevancia y extensión para convertirlo en una entrada completa: Seguir leyendo La mortalidad materna en los censos. Recomendaciones CELADE

Censos y registros demográficos, existir o no existir para el Estado


elPaís "Millones de vidas inexistentes" (26/10/2011)

Con motivo de la actual campaña del Censo en España he recibido un número significativo de comentarios salidos de tono, algunos airados (y que por tanto no he aprobado como moderador del blog), de personas a las que les ha tocado formar parte de la muestra censal. Ellos son los elegidos  para recoge información detallada en la nueva modalidad de Censo que, por primera vez, no es universal. Entiendo que muchos preferirán ahorrarse el trabajo. Pero también creo que está habiendo una mala o insuficiente explicación de la importancia y utilidad del Censo y, en general, de las estadísticas demográficas. Seguir leyendo Censos y registros demográficos, existir o no existir para el Estado

¿Estarán todos los que son? Las parejas del mismo sexo en el censo de población de 2011


Post de Clara Cortina Trilla

El censo de Estados Unidos de 2010 cifra en unas 900.000 el número de parejas co-residentes del mismo sexo, lo que representa un 7,7 de cada 1000 hogares. De estas, el 60% son parejas de mujeres y el 40% parejas de hombres. ¿Qué confianza deben merecernos estas cifras? ¿Cómo identifica el censo americano a las parejas del mismo sexo? Lo hace permitiendo que en la sección de relaciones de parentesco entre los miembros del hogar que incluye el cuestionario censal se pueda indicar que una persona del mismo sexo es el cónyuge o pareja. Este es el procedimiento estándar en la mayoría de países dónde el censo obtiene esa información. Sin embargo, existe un claro riesgo de subregistro, provocado fundamentalmente por el recelo a la declaración en una fuente oficial de una condición todavía estigmatizada; y eso a pesar de las garantías de confidencialidad. Seguir leyendo ¿Estarán todos los que son? Las parejas del mismo sexo en el censo de población de 2011

Censo de Población y Viviendas 2011 en España


Sabemos ya que al Instituto Nacional de Estadística de España le corresponde, en breve, la realización del nuevo Censo de Población (tendrá fecha de referencia a 1 de noviembre de 2011). Dicho Censo forma parte de los tres «Censos Demográficos», junto con el de Viviendas y el de Edificios aunque, de todos ellos, es el de mayor antigüedad y relevancia estadística y administrativa. Será nada menos que el decimoséptimo de los censos modernos de población. Pero pocos españoles saben que se avecina una auténtica revolución en las estadísticas demográficas del país, una revolución que va a modificar radicalmente el tipo de información disponible sobre la población, la manera de obtenerla, y los usos que podrán darse en el futuro a dicha información. Seguir leyendo Censo de Población y Viviendas 2011 en España

China inicia un nuevo censo de población


(Foto: EFE) En galiciae.com

El país más poblado del mundo inicia las tareas para censar su población. Seis millones y medio de agentes censales visitarán más de 400 millones de hogares.

Al margen de lo llamativo de las cifras, es generalizado el comentario superficial sobre la política del hijo único, para algunos un crimen comunista y para otros la explicación del despegue económico chino. Se refieren al programa gubernamental de control de la fecundidad iniciado a finales de los años setenta, probablemente el más radical y de mayor escala nunca visto. Seguir leyendo China inicia un nuevo censo de población

El Censo 2010 en Argentina


foto archivo en lanación.com

Al hilo del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner, se ha creado la duda en Argentina sobre si la operación censal en curso podría verse interrumpida. Eso ha suscitado algunos artículos de interés en la prensa, como el titulado Aseguran que el censo poblacional no se suspende en homenaje al diputado, publicado en lanación.com. En el mismo diario resulta especialmente interesante, para las personas interesadas en las fuentes de datos poblacionales y su historia, una página con la cronología de los censos realizados en Argentina, acompañada de fotografías de los años respectivos:

La foto poblacional, a través de los años (Lanacion.com 27/10/2010)

Es interesante, en cualquier caso, el seguimiento y grado de protagonismo otorgado al censo por parte de la prensa argentina, de la misma manera que cabe destacar el uso que hace de las nuevas herramientas de internet para incluir la participación de los lectores. Se piden opiniones y crónicas personales de los propios censados, se cubre por Twetter prácticamente al instante, etc. Todo un ejemplo que habrá que seguir.