Llamada a comunicaciones sobre los «Cambios en la eficiencia reproductiva»


En el próximo Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (Albacete, 18 a 21 de junio de 2013) John MacInnes y yo organizamos una sesión bajo el título Cambios en la eficiencia reproductiva (Mudança na eviciência reprodutiva). Estaré encantado si te animas a enviar una propuesta de comunicación; para mi será un favor toda contribución a desarrollar nuestra teoría del cambio reproductivo. El abanico de temas y enfoques posibles es muy amplio. Además, la ADEH cuenta con su propia revista, y las comunicaciones tendrán la opción de ser publicadas. . 

Este es el resumen de la propuesta de sesión, al que añado después los links y datos organizativos por si te animas a presentar tu trabajo, en esta o en cualquiera de los muchas sesiones del congreso:

Resumen de la Sesión Cambios en la eficiencia reproductiva:

La reproducción poblacional se confunde a menudo con la fecundidad, pero depende también de la mortalidad. Los equilibrios posibles entre ambos factores han sido diversos; desde el matrimonio precoz y las elevadísimas descendencias de amplias zonas asiáticas (frente a una escasa supervivencia, lle- gando al infanticidio en tiempos de escasez), hasta el matrimonio tardío y limitado de la Europa Occidental en las familias con transmisión indivisa del patrimonio (que permitía concentrar recursos en el mantenimiento de la línea familiar).

Los promotores de la Teoría de la Revolución Reproductiva  creemos que la clave de la modernización demográfica está en un salto cualitativo en la eficiencia de la reproducción. Su desencadenante ha sido la extensión y generalización de descendencias cada vez mejor dotadas, con el consecuente aumento de su supervivencia y, por tanto, un menor requerimiento para la fecundidad en la siguiente generación. Ha desencadenado un círculo virtuoso intergeneracional, con mejoras amplificadas en las sucesivas cohortes hasta niveles sin precedentes, poblaciones que nunca crecieron tan rápidamente, y fecundidades menguantes hasta mínimos igualmente nunca vistos. En esta sesión queremos acoger comunicaciones que traten de las mejoras en la eficiencia reproductiva y de sus consecuencias sociales. Desde la atención médica al parto hasta la inversión en educación para los hijos y la renuncia a explotar su trabajo precoz; desde la higiene doméstica hasta las pautas de lactancia y las mejoras alimentarias en general, esta sesión acogerá comunicaciones relacionadas con los mecanismos de “mejora reproductiva” y con su papel en la modernización social y demográfica (roles de género, estructuras familiares, seguridad ante la muerte, aumento del capital humano, productividad del trabajo, relaciones intergeneracionales, etc.). 

  • La fecha límite para la presentación de ponencias o resúmenes a los organizadores es el 2 de Noviembre de 2012 (viernes)
  • El resumen de tu propuesta de comunicación es breve y fácil de enviar, simplemente rellenando el formulario online en la web de la ADEH
  • Pdf con el listado completo de sesiones, junto a toda la información relativa al congreso.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s