John Hajnal (1924-2008) nació en Alemania, hijo de una familia húngara judía, que tuvo que huir del régimen nazi. Se formó en Inglaterra como matemático y estadístico, y tras la II Guerra Mundial trabajó como demógrafo en Naciones Unidas en Nueva York y en la Office of Population Research, de la Universidad de Princeton. A pesar de que su trabajo es abundante y variado, en 1965 se convirtió en uno de los grandes nombres de la demografía histórica por un único artículo, todavía hoy referencia obligada en nuestra disciplina: Seguir leyendo John Hajnal y el control social de la fecundidad
Archivo de la etiqueta: demografía histórica
Massimo Livi Bacci
En mi proyecto de hacer una galería-homenaje a demógrafos, os presento a Mássimo Livi Bacci. Hoy emérito, ya hace años que la Universidad de Florencia, prácticamente su casa, le rindió homenaje (Giornata in onore di Massimo Livi Bacci, 20 marzo 2009), pero sigue muy activo. Y su actividad es la de una vida entera. Aunque impresionen su humanidad, su sonrisa franca, su accesibilidad, su trabajo es lo que le distingue. Hablamos seguramente de El Gran Demógrafo italiano, pero también de uno de los impulsores de los estudios históricos sobre la nupcialidad y la fecundidad españolas. Hago aquí una mínima reseña sobre su persona y obra, que espero ir completando en el futuro (os agradeceré mucho la colaboración con más datos o pistas). Seguir leyendo Massimo Livi Bacci
Métodos de investigación en Demografía Histórica
Nos complace anunciarles la tercera edición del curso de verano ‘Métodos de investigación en Demografía Histórica para el tratamiento de datos censales y parroquiales’ organizado por la Asociación de Demografía Histórica y el Centre d’Estudis Demogràfics que tendrá lugar entre el 8 y el 17 de julio de 2019 en Barcelona. Seguir leyendo Métodos de investigación en Demografía Histórica
Congreso europeo de demografía histórica
La European Society of Historical Demography (ESHD) celebra el año que viene su tercer congreso, esta vez en Hungría. Me han hecho llegar el correspondiente anuncio, llamando a la inscripción, para darle difusión en ApdD :
Recordando a Carlo Corsini
Mi compañero Diego Ramiro presidió la ADEH durante los dos últimos mandatos y personalmente promovió, en el último congreso en Cádiz, el nombramiento como socios de honor de diferentes demógrafos de dilatada trayectoria y especial relevancia para la asociación. Entre ellos Carlo Corsini, demógrafo histórico italiano, fallecido a principios de este mes. Aunque ya exento de cargos representativos en la Asociación, Diego ha mostrado una vez más el calor con que se relaciona con sus colegas acudiendo a Italia para estar con la familia de Carlo en su última despedida, pero también homenajeándole con la redacción de un obituario. Seguir leyendo Recordando a Carlo Corsini
Curso de métodos ADEH/CED

La ADEH organiza un magnífico y accesible curso de verano sobre métodos, y lo difunde así:
Congreso ADEH 2016 en Cádiz
Nueva junta y próximo congreso de la ESHD
El Consejo Directivo de la European Society of Historical Demography (www.eshd.eu) ha acordado por unanimidad, en su reunión del pasado sábado 17 de enero de 2015 en Paris, nombrar los siguientes cargos:
- Presidente de la Asociación: Frans van Poppel
- Vice Presidenta: Alice Reid
- Secretario General y Tesorero: Diego Ramiro Fariñas
Seminario Internacional Fecundidade e Família, en Guimarães
6 de febrero de 2015 (Guimarães, Portugal). Actúo como moderador de la sesión titulada Fecundidad y familia entre la segunda mitad del siglo XX y el principio del siglo XXI, sexta de las sesiones del Seminario Internacional Fecundidade e Família/Fecundidad y Familia. La sesión tendrá lugar de 12,30 a 14,00h y en ella se presentarán los siguientes trabajos: Seguir leyendo Seminario Internacional Fecundidade e Família, en Guimarães
Diego Ramiro, nuevo Chair en Panel IUSSP
Recientemente la IUSSP (Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población) ha hecho alguna actualización en su estructura, incluyendo la creación de tres nuevos Paneles Científicos, uno dedicado a la Demografía Histórica, otro a Lenguaje y Estudios de Población, y un tercero a la Demografía Espacial. Estos Paneles son la vía por la que la IUSSP organiza y programa sus líneas de trabajo. Se centran habitualmente en temas que se considera centrales para la disciplina, aquellos otros que se pretende desarrollar o, finalmente, aquellos en los que se pretende mejorar la capacitación y formación de especialistas. Seguir leyendo Diego Ramiro, nuevo Chair en Panel IUSSP