Juan Galeano me envía una completa presentación de un proyecto de gran interés para este blog. Gracias Juan!
El pasado 4 de Junio el GEDEM (Grup d’Estudis Demogràfics i de les Migracions) del Centre d’Estudis Demogràfics (CED) realizó, en la sala «La Cuina» del Espai Francesca Bonnemaison -Barcelona-, la 1ªjornada de presentación de resultados del proyecto «Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad», financiado por el proyecto RecerCaixa y el apoyo de la Asociació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP). Organizada por el Dr. Andreu Domingo y su equipo en coordinación con la Diputación de Barcelona, estuvo dirigida a los técnicos de inmigración de los distintos municipios catalanes, en particular a aquellos que habían participado activamente en alguna de las etapas de la investigación.
Los resultados presentados durante la jornada se correspondían con el análisis demo-espacial del proceso de asentamiento de la población extranjera durante la primera década de siglo XXI, años en lo que España vivió su particular boom migratorio, con más de cinco millones de entradas procedentes del extranjero entre los años 2000 y 2010. El trabajo investigador del GEDEM en este terreno incluyó el cálculo de indicadores de segregación residencial y diversidad étnica para el conjunto de municipios, como la aplicación de un método de clasificación residencial con la cual conocer la composición de la población y detectar espacios de mayor concentración, a escala inframunicipial, en las 35.960 secciones censales que componían los 8.116 municipios españoles en 2011. Los resultados de dicho análisis se volcaron en cuatro aplicativos on-line consultables en la página web creada por el GEDEM como parte de las herramientas de difusión y transmisión del conocimientos previstos para esta investigación.

Distribución de tipos residenciales: Mapeando la microgeografía española
En este aplicativo, localizado en el apartado de BANCO DE DATOS, el usuario puede consultar la composición según tipo residencial de las secciones censales de cada municipio español, como la composición de la población de una sección, simplemente clicando sobre ella. El aplicativo, desarrollado por Juan Galeano, estudiante de doctorado del CED y coordinador de la plana web, combina el análisis estadístico con la representación cartográfica. Utilizando herramientas de software libre (R-Project y sus paquetes) se proyectan, sobre Google Maps, las mallas cartográficas de cada municipio por sección censal provistas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La simbiosis produce una gran serie de mapas interactivos mediante los cuales el usuario puede conocer la composición de la población y el tipo residencial de cada una de las secciones censales del municipio consultado en el año 2011, contando, para su exploración, con las herramientas propias de Googles Maps (Capas, Zoom, y Street View)
Análisis de segregación residencial y diversidad poblacional: Motion Charts
También localizado en el apartado e BANCO DE DATOS, este aplicativo cuenta, de momento, con dos MOTION CHARTS.
En el primero de ellos puede consultarse la composición de la población (nacidos en España, nacidos en el extranjero), el porcentaje de población extranjera y tres indicadores de segregación residencial para cada una de las 52 provincias españolas para el período 1998-2010. También desarrollado mediante la fusión de software R y Google, este tipo de gráficos permite la configuración de las variables tanto sobre los ejes del gráfico como sobre el color y tamaño de las entidades representadas (provincias en la siguiente imagen), siendo el dinamismo producto del paso del tiempo del período analizado. Otras de las posibilidades que ofrece este tipo de representación es la selección de entidades, como la representación de los resultados en formato gráfico de burbujas, de líneas o de barras.

En el segundo Motion Chart se presenta también la composición de la población, pero esta vez según grupos continentales de nacimiento (América Latina, Europa Occidental, Europa Oriental, África y Asia) junto con dos índices de segregación residencial y uno de diversidad étnica para los 52 municipios capitales de provincias para el período 2000-2010.
Análisis de segregación residencial y diversidad poblacional: Base de datos
Siguiendo los principios del OPEN DATA el GEDEM también pone a disposición de los usuarios una gran base en la que consultar datos de composición de población por agregados continentales, indicadores de segregación residencial y diversidad étnica del período 2000-2010 para cada uno de los municipios de España. La base, alojada en el apartado BANCO DE DATOS, ha sido puesta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España, la cual permite la reutilización de los datos bajo el único requisito de citar la fuente/proyecto de donde se han extraído. Cada una de las tablas puede ser descargada en un archivo de formato .csv
Análisis de diversidad poblacional: Mapeando la diversidad
El último y más precoz de los aplicativos de la web se corresponde con el análisis de la diversidad poblacional a escala municipal. En él se presenta, por ahora, el mapa de Cataluña, en el que los municipios han sido clasificados respecto de la diversidad media de la población del estado español. Durante la segunda mitad del 2013 se incorporarán los mapas del resto de comunidades autónomas. Estos mapas, desarrollados utilizando el aplicativo FUSION TABLES de Google, permite explorar la composición de la población en términos absolutos y relativos, el valor del índice de diversidad de Simpson y el número de secciones censales que componen el municipio. El mapa, incrustado en el web del GEDEM, permite además su visualización vía Google lo cual habilita a los usuarios a filtrar la información representada por cada una de las variables incluidas en tabla de datos de la que se nutre.
***
La apuesta clara del GEDEM es por la investigación científica de calidad, junto con la utilización de las más novedosas herramientas de visualización de la información para su difusión a la sociedad y transmisión a los principales actores sociales involucrados en la gestión de la diversidad población surgida de la última ola inmigratoria recibida por España.
Web: http://gedemced.uab.cat/Gedem/es/
En Facebook: GEDEM -Grup d’Estudis Demogràfics i de les Migracions
En Twitter: @GEDEM_CED