El censo de población y viviendas 2021, actualmente en elaboración, va a cambiar lo que siempre entendimos como Censos. En vez de una recolecta individual y universal de información a todos los habitantes del país, se construirá completamente por la combinación de registros, tomando el Padrón Municipal como base. Para explicar este enorme cambio, sus motivos y su innovadora metodología, Antonio Argüeso Jiménez, Subdirector General de Estadísticas Demográficas en el INE, será el protagonista de un coloquio online mañana 7 de octubre en el CED. Y nos invitan a todos a participar.
Me ha llegado un correo del Centro de Estudios Demográficos anunciando su oferta de tres contratos para la realización de tesis doctorales en demografía:
Se ofrecen hasta tres contratos para la realización, en un máximo de tres años, de una Tesis Doctoral en Demografía. Las ayudas se inscriben en el marco del Programa de Doctorado de Demografía de la UAB, co-organizado por el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y por el CED. Las personas seleccionadas se integrarán en una de las Áreas de Investigación del CED, recibirán cursos de formación especializados, dispondrán de espacio y medios de trabajo, participarán en la vida académica del CED y, si es preciso, recibirán el apoyo necesario para internacionalizar su carrera profesional y obtener la mención internacional del Doctorado. Deberán dedicarse íntegramente a la investigación, bajo la supervisión y en colaboración con sus directores.
El importe ofrecido para la contratación, conforme a lo estipulado en los proyectos de investigación vigentes, será de 1.285 euros brutos mensuales en 12 pagas.
Si te interesa, la página con la información completa es esta:
Desde el único centro de investigación específicamente dedicado a la demografía en España me llega este anuncio de contratos predoctorales, una auténtica oportunidad si os interesan los estudios de población como marco de vuestra tesis (doy fe por propia experiencia, soy uno de los que se formaron en el CED):
El Centro de Estudios Demográficos, situado en el campus de la UAB, acaba de estrenar un boletín trimestral, Perspectivas demográficas, que cumplirá la función de difundir trabajos e investigaciones de una manera sintética y divulgativa. El primer número, de cuatro páginas, La infecundidad en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac !!! lo firman tres de los grandes investigadores del CED, Albert Esteve, Daniel Devolder y Andreu Domingo. Es un excelente ejemplo de cómo presentar con rigor pero de forma accesible resultados propios y originales con una gran relevancia social; la prensa española se ha hecho eco inmediatamente de los resultados publicados, y los autores han frecuentado los medios en entrevistas y debates desde entonces. Seguir leyendo La infecundidad en «Perspectivas demográficas»→
El Centro de Estudios Demográficos cumple 30 años, y ha celebrado hoy el acontecimiento por todo lo grande, con una jornada en el Auditorio del Parlamento de Cataluña. No recomiendo sus trabajos o la formación que imparte sólo porque sea la institución donde aprendí y trabajé, ni tampoco porque sea el único centro de investigación específicamente dedicado a la demografía en España. Creo sinceramente que se le puede situar, en nivel y excelencia, junto a las más prestigiosas instituciones dedicadas a la demografía en otros países.
El programa del acto se encuentra en su página web, y supongo que en las próximas horas podremos encontrar ecos del acto en diversos medios. De momento, mi felicitación para todos los que en algún momento de esos treinta años han hecho posible con su trabajo la continuidad de esa institución única en este país.
Juan Galeano me envía una completa presentación de un proyecto de gran interés para este blog. Gracias Juan!
El pasado 4 de Junio el GEDEM (Grup d’Estudis Demogràfics i de les Migracions) del Centre d’Estudis Demogràfics (CED) realizó, en la sala «La Cuina» del Espai Francesca Bonnemaison -Barcelona-, la 1ªjornada de presentación de resultados del proyecto «Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad», financiado por el proyecto RecerCaixa y el apoyo de la Asociació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP). Organizada por el Dr. Andreu Domingo y su equipo en coordinación con la Diputación de Barcelona, estuvo dirigida a los técnicos de inmigración de los distintos municipios catalanes, en particular a aquellos que habían participado activamente en alguna de las etapas de la investigación. Seguir leyendo Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad→