Archivo de la etiqueta: migración

migrantes y viejos, los males contemporáneos


Dubert2021

Los mitos demográficos son tan inmunes a la realidad como los mitos de de la antigüedad. Medran y prosperan contra ella, y sirven como metáfora de nuestros miedos, esperanzas y obsesiones. Os presento un libro que gira en torno a dos de esos mitos: los inmigrantes nos invaden, y los viejos son demasiados y llevan a la decadencia a nuestras poblaciones. No es un análisis cultural o antropológico, ni un aporte a la historia de las ideas, sino al debate político rabiosamente actual. Son mitos que están en la cabeza de muchos ideólogos y gobernantes cuando  proponen y promueven reformas encaminadas a combatir y revertir tendencias que siempre fueron una amenaza en sus mentes, no importa lo que ocurra en la realidad.

Seguir leyendo migrantes y viejos, los males contemporáneos

«Los niños perdidos», de Luiselli


V. Luiselli (2016) Los niños perdidos, Ed. Sexto Piso.

Diego Ramiro, compañero y director del IEGD-CSIC, me ha llamado la atención sobre este libro, que añado inmediatamente a la sección de ApdD sobre literatura relacionada, para leer por placer, no por estudio. Es un ensayo sobre la vida de los niños migrantes que llegan solos a Estados Unidos. Si quieres saber más sobre el sistema estadounidense de inmigración y, en particular, su trato a los «ilegal aliens» menores, este es tu libro. Su autora conoce bien ese sistema, ella misma es migrada mexicana, intérprete de niños indocumentados en la Corte Federal de Inmigración en Nueva York. Seguir leyendo «Los niños perdidos», de Luiselli

Tesis de Renata Hosnedlová


Hace unos días publiqué una entrada sobre el acto de lectura de la tesis doctoral de Renata Hosnedlová, en cuyo tribunal participé. Se trata de un estudio sobre el papel que juegan las redes sociales de los inmigrados ucranianos en Madrid en la decisión de un eventual retorno. Al terminar el acto pedí a la autora el documento electrónico y su permiso para publicarlo completo aquí, y hoy tengo la satisfacción de informar que el voto secreto fue unánime en la concesión del cum laude, y además ofreceros en exclusiva el pdf de este excelente trabajo de investigación: Seguir leyendo Tesis de Renata Hosnedlová

Tesis «De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid»


El próximo lunes día 22 septiembre formaré parte del tribunal que juzga la tesis doctoral de Renáta Hosnedlová, titulada De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid. (Descarga en pdf)

El acto es público, y tendrá lugar a las 12h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Seguir leyendo Tesis «De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid»

Las migraciones internacionales en un clic


El Vienna Institute of Demography, a través de su proyecto The Global Flow of People (by Nikola SanderGuy J. Abel & Ramon Bauer), ha estimado los flujos migratorios entre cada uno de los países del mundo (y para cada uno de los cinco quinquenios comprendidos entre 1990 y 2010). Proporciona los resultados y todos los detalles metodológicos, incluyendo los propios datos en tablas descargables, en la página web del proyecto. Ya con eso valdría la pena echar un vistazo, o leer alguno de las productos clásicos del proyecto en forma de publicaciones en revistas científicas (las enumero más abajo con sus links). Pero es que, además, para facilitar el «visionado», sencillo y sintético, de toda esa información, han desarrollado también una herramienta gráfica javascript magnífica que te recomiendo explorar ahora mismo. Seguir leyendo Las migraciones internacionales en un clic

Nacionalismos y Políticas migratorias en la Unión Europea


Dice la Biblia que, en la antigüedad, los israelitas solían practicar un curioso ritual para ofrendar a su dios Yahveh: se escogían dos chivos al azar, el primero era sacrificado por el sacerdote y al segundo se le cargaba con todas las culpas del pueblo judío y era abandonado en el desierto. Este último y desdichado animal se vino a llamar chivo expiatorio, aquel sobre el que se redirige toda la ira y frustración, aquel que es señalado y culpado por todos. Seguir leyendo Nacionalismos y Políticas migratorias en la Unión Europea

Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad


Juan Galeano me envía una completa presentación de un proyecto de gran interés para este blog. Gracias Juan!

El pasado 4 de Junio el GEDEM (Grup d’Estudis Demogràfics i de les Migracions) del Centre d’Estudis Demogràfics (CED) realizó, en la sala «La Cuina» del Espai Francesca Bonnemaison -Barcelona-, la 1ªjornada de presentación de resultados del proyecto «Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad», financiado por el proyecto RecerCaixa y el apoyo de la Asociació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP). Organizada por el Dr. Andreu Domingo y su equipo en coordinación con la Diputación de Barcelona, estuvo dirigida a los técnicos de inmigración de los distintos municipios catalanes, en particular a aquellos que habían participado activamente en alguna de las etapas de la investigación. Seguir leyendo Cambio Demográfico y Gestión Municipal de la Diversidad

¿Hasta cuándo llamar “migrante” a una persona que vive aquí habitualmente?


Este es un post de Juan Carlos Velasco, Investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, en su blog «Migraciones. Reflexiones cívicas. Lo reproduzco por su relación directísima con el tema de este blog, porque estoy de acuerdo con cada palabra y porque me parece muy útil su concepto «nacionalismo metodológico», que pienso adoptar a partir de ahora: Seguir leyendo ¿Hasta cuándo llamar “migrante” a una persona que vive aquí habitualmente?

Inmigración y cuidados de mayores


Acabo de recibir este libro, entre cuyos firmantes hay un buen número de compañeros y amigos. En un blog como éste, dedicado a los asuntos demográficos y especialmente interesado por el envejecimiento de la población, esta es una obra de obligada referencia: Seguir leyendo Inmigración y cuidados de mayores