57 Congreso de la SEGG


4 de junio de 2015 (San Sebastián). Participaré en el Simposio Área Ciencias sociales y del Comportamiento dedicado al tema «Envejecimiento y soledad», con una ponencia titulada «Demografía y Soledad». 57 Congreso de la SEGG/XIV Congreso de la AVGG. 

En la ponencia analizaré la manera en que los cambios demográficos han alterado las condiciones sociales y convivenciales de las distintas edades y su resultado en lo que respecta a la soledad de los mayores. Como acostumbro, mis conclusiones se alejan bastante del habitual alarmismo en este tema.

El resumen de la ponencia es el siguiente:

La demografía es casi siempre un terreno abonado para las alarmas sobre el futuro, y el envejecimiento demográfico es el paradigma de las tendencias amenazadoras. Junto a las alarmas “macro” sobre los futuros desastres de los sistemas sanitario, de protección social o de jubilación, conviven los temores “micro” sobre la crisis familiar, la sobrecarga de quienes cuidan, la amenaza de que la fragilización, la soledad y el aislamiento que caracterizan a los más mayores acaben por teñir cada vez una parte más larga de nuestras vidas y nuestras relaciones sociales y familiares.

En esta sesión se planteará una visión radicalmente diferente, tanto de la deseabilidad de los cambios demográficos en los que nos encontramos inmersos, como sobre sus causas y consecuencias. Veremos que la demografía, lejos de describir amenazas futuras, nos sitúa ante escenarios sumamente esperanzadores en lo que se refiere a la manera de vivir y relacionarse en todas las etapas de la vida, incluyendo la vejez. Esto se aplica especialmente a las tendencias previsibles en lo que respecta a las situaciones de relación humana más próxima, aquellas que más condicionan la soledad entre los mayores (conyugalidad, relación con los hijos, amplitud de las líneas de parentesco) pero también las que condicionan la capacidad de vida autónoma cuando las redes familiares escasean, se encuentran lejanas o no son la opción preferida en caso de necesidad de cuidados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s