La crisis y los años de vida laboral


 

Dudel, C., López Gómez, M.A., Benavides, F.G. et al. (2018), The Length of Working Life in Spain: Levels, Recent Trends, and the Impact of the Financial Crisis.  Eur J Population, Open Acces.

Todos sabemos que la crisis ha destruido empleo, igual que sabemos que el aumento de la supervivencia supone más años de jubilación. Pero si unimos las dos cosas en una herramienta tan tradicional de la demografía como es la simulación de una tabla de vida generacional a partir de los datos por edad de un momento cualquiera, obtendremos cuál es la «vida laboral esperable» en España en distintos momentos.

Explotando una muestra importante de historiales laborales, es lo que ha hecho el grupo de investigadores autores del siguiente artículo, de enorme interés si lo relacionamos además con cuestiones tan candentes como la sostenibilidad del sistema de pensiones y de la protección social en general.

Una síntesis del artículo podéis encontrarla en las News del Max Plank Institute for Demographic Research, October 23, 2018: The economic crisis led to a sharp decline in working life expectancy in Spain.

Fig.1: During the economic crisis in Spain, working life expectancy decreased substantially. Starting with current labor market data, the working life expectancy of 15-year-olds is calculated by subtracting the years spent in education, unemployment, and retirement from total life expectancy.

 


PP. Agradezco a Diego Ramiro haberme señalado el artículo. ApdD es lo que es gracias a este tipo de pistas y de sugerencias.


Y sigo contaminando musicalmente la demografía. Los  artistas en general han sido una parte importante del bajón laboral en España, de manera que la tradicional ignorancia de este país acerca de sus músicos no ha hecho más que crecer mientras, paradójicamente, alcanzaban su plenitud auténticas bestias pardas de reconocimiento internacional. Uffff, ¡cómo canta Concha Buika!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s