Archivo de la etiqueta: empleo

La crisis y los años de vida laboral


 

Dudel, C., López Gómez, M.A., Benavides, F.G. et al. (2018), The Length of Working Life in Spain: Levels, Recent Trends, and the Impact of the Financial Crisis.  Eur J Population, Open Acces.

Todos sabemos que la crisis ha destruido empleo, igual que sabemos que el aumento de la supervivencia supone más años de jubilación. Pero si unimos las dos cosas en una herramienta tan tradicional de la demografía como es la simulación de una tabla de vida generacional a partir de los datos por edad de un momento cualquiera, obtendremos cuál es la «vida laboral esperable» en España en distintos momentos. Seguir leyendo La crisis y los años de vida laboral

Migración, fecundidad y crisis económica


Sabater, A. & Graham (2018) International Migration and Fertility Variation in Spain during the Economic Recession: A Spatial Durbin Approach, in Applied Spatial Analysis and Policy, vol. 11.

Os presento un trabajo reciente de Albert Sabater, antiguo compañero en el Centre d’Estudis Demogràfics, hoy investigador en la Universidad de St. Andrews. Lleva años trabajando distintos aspectos de la geografía de la población, y en este artículo trata la relación entre las migraciones y la fecundidad durante la última crisis. Ha tenido la amabilidad de resumirlo en castellano, aquí lo tenéis. Seguir leyendo Migración, fecundidad y crisis económica

El empleo en el futuro


Obreros del carbón, Hughestown, Pensilvania 1911

Tras nuestro primer «Debate en la Incertidumbre» dedicado a La España Vacía, una estupenda prueba de viabilidad (hubo asistencia nutrida y muchísima participación y opiniones), vamos a seguir nuestros debates inciertos en el CCHS con un tema propuesto por Tomás García Azcárate, experto en economía agraria, que nos escribe esto: Seguir leyendo El empleo en el futuro

Becas JAE 2016


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) prepara  la nueva convocatoria de las Becas JAE para este año 2016 (el programa JAE del CSIC  se denomina así en honor al antiguo nombre de la institución, Junta para la Ampliación de Estudios). Seguir leyendo Becas JAE 2016

Trabajo en el Departamento de Sociología de la University of Oxford


Convocatoria de dos contratos de investigación de tres años, para personas con un perfil de Master que incluye demografía o estudios de población, entre otros. Reproduzco a continuación el email que he recibido de la IUSSP informando de los plazos y condiciones:

Seguir leyendo Trabajo en el Departamento de Sociología de la University of Oxford

Puesto de Lecturer in Demography en Southampton


Siguen llegando ofertas de empleo para demógrafos. De nuevo he recibido vía IUSSP información sobre una convocatoria, esta vez en la Universidad de Southampton, para cubrir un puesto de Lecturer in Demography. Reproduzco el email a continuación, con los plazos, duración, remuneración, link a la convocatoria y datos de contacto. Seguir leyendo Puesto de Lecturer in Demography en Southampton

Post-doc y PhD en el INED


Convocatoria de postdoc en el Institut national d’études démographiques (INED), una de las instituciones con más historia, prestigio y recursos en el campo de la demografía. Reproduzco a continuación las condiciones requeridas, pero también la web de Calls for application con la información de contacto, los formularios, etc. (también hay convocatoria para estudiantes de doctorado)
Seguir leyendo Post-doc y PhD en el INED

Post doc en el Instituto de Demografía de la Universidad de Estrasburgo


Difundo aquí la oferta de un post doc para nueve meses en el Instituto de Demografía de la Universidad de Estrasburgo (IDUS) Ni siquiera es una convocatoria oficial, (he sido incapaz de encontrarla en la web del IDUS) sino un correo entre colegas que Didier Breton ha enviado a nuestro común amigo Daniel Devolder, demógrafo del CED. Así que los interesados pueden dirigirse directamente a Breton, pero convendrá que busquen un avalador en vez de ir por libre. Reproduzco el email aquí, con sus datos de contacto: Seguir leyendo Post doc en el Instituto de Demografía de la Universidad de Estrasburgo