El crecimiento y la inmigración


Os presento un artículo de prensa al que he contribuido con un poco de asesoramiento técnico:

Cuando se trata del crecimiento demográfico de los países más avanzados, el saldo vegetativo hace ya muchas décadas se queda corto frente al saldo migratorio. A nadie le extraña que esta afirmación describa la dinámica poblacional de EEUU durante todo el siglo XX, o la del conjunto de Europa desde los años setenta, pero España se mantuvo como un país de emigración neta hasta hace muy poco, una muestra más del retraso con que se incorporó al club de los países demográficamente avanzados. Lo hizo, eso sí, a una velocidad fulgurante; desde finales de los años noventa, cuando por primera vez las entradas superaron a las salidas, y durante apenas una década, el país se situó en cabeza mundial por su intensidad inmigratoria, con un crescendo extraordinario que llevó en 2007 a unas cifras incomparables (aproximadamente un saldo de +700.000).

Pérez Díaz, J.; Abellán García, A. (2018), «Envejecimiento demográfico y vejez en España». Panorama social (28)

La crisis supuso un brusco frenazo a esta súbita novedad, y ha llegado a ocurrir, durante un periodo muy breve, que nuevamente el saldo migratorio dejase de ser positivo. No obstante esa situación era claramente coyuntural, España no ha vuelto al siglo anterior, y de nuevo volvemos a una inmigración anual muy importante, en mi opinión un componente de la dinámica poblacional española que ha llegado para instalarse durante mucho tiempo.

De estas y algunas otras cosas trató la conversación con Patricia Martín, de elPeriódico. Es bastante habitual que los periodistas acudan a los investigadores para comentar datos de actualidad, y creo que el artículo de P. Martín es de buen nivel y de interés  y actualidad evidentes. Todavía son demasiados los que han creído las alarmas del desastre demográfico, y siguen convencidos de que la demografía española está en declive. Al menos debería dejar de afirmarse que su volumen disminuye, y que lo hace a causa de la baja natalidad. No es verdad.


Música en ApdD: Eva Cassidy – Time After Time

 

 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El crecimiento y la inmigración”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s