Massimo Livi Bacci


En mi proyecto de hacer una galería-homenaje a demógrafos, os presento a Mássimo Livi Bacci. Hoy emérito, ya hace años que la Universidad de Florencia, prácticamente su casa, le rindió homenaje (Giornata in onore di Massimo Livi Bacci, 20 marzo 2009), pero sigue muy activo. Y su actividad es la de una vida entera. Aunque impresionen su humanidad, su sonrisa franca, su accesibilidad, su trabajo es lo que le distingue. Hablamos seguramente de El Gran Demógrafo italiano, pero también de uno de los impulsores de los estudios históricos sobre la nupcialidad y la fecundidad españolas. Hago aquí una mínima reseña sobre su persona y obra, que espero ir completando en el futuro (os agradeceré mucho la colaboración con más datos o pistas).

Hay algo de predestinación en su pertenencia a una saga de científicos sociales que se remonta al menos cuatro generaciones. Su padre, Livio Livi, tuvo un peso considerable en la estadística italiana,  una de las más avanzadas de su tiempo, a un nivel comparable al de su famoso contemporáneo Corrado Gini.

Mássimo nació en 1936, y se graduó en 1960, continuó estudios en EEUU para retornar a Italia como profesor de demografía en 1966 en la Universidad de Florencia. Tienes una breve reseña de su posterior actividad, docencia y publicaciones con motivo del Premio de la European Society of Historical Demography de 2019.

Su trabajo docente e investigador ha ido siempre acompañado de una intensa actividad de representación, tanto científica como política. En la primera destaca su elección, ya en 1973, como secretario general de la IUSSP (la International Union for the Scientific Study of Population, asociación mundial de demógrafos) , y posteriormente como su presidente, en total nada menos que veinte años dirigiendo la Asociación y todavía hoy continúa como presidente honorífico. En la segunda destaca su elección como senador de la República Italiana en las XV y XVI legislaturas (2006-2013), posición desde la cual ha hecho importantes propuestas sobre políticas de población.

También sería prolijo mencionar la gran cantidad de premios y reconocimientos, aunque destaca el premio Invernizzi de economía en 2001, uno de los más importantes de su país, y no está de más mencionar que es Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, porque también ha hecho contribuciones fundamentales a la demografía española que comentaré enseguida. Antes quiero completar este cuadro con dos detalles adicionales especialmente elocuentes.

  • La recientemente creada ESHD  (European Society of Historical Demography) no sólo anuncia que  le premiará por su trabajo, en su próximo congreso de 2019, sino que  creará en dicho congreso el Massimo Livi Bacci Award para otorgar futuros premios de la Asociación.
  • En 2007 fue uno de los impulsores de la asociación y página web Neodemos, popolazione, società e política, en la que sigue trabajando y escribiendo junto a un grupo notable de expertos, y que  todo interesado por los asuntos poblacionales hará bien en visitar.

Estas son las grandes pinceladas, porque el detalle sería prolijo aquí, pero una mera búsqueda de sus publicaciones completa un cuadro pasmoso por la cantidad y variedad de su trabajo. Estas son sólo algunas de las últimas traducciones al castellano:

  • Historia de la población europea (Crítica, 1999)
  • Introducción a la demografía (Ariel, 2000),
  • Historia mínima de la población mundial (Ariel, 2000)
  • Los estragos de la conquista (Crítica, 2006)
  • Breve historia de las migraciones (Alianza, 2012)
  • El dorado en el pantano (Marcial Pons, 2012)
  • Un largo viaje. Historia del mundo y sus habitantes en 12 etapas,  (Pasado & Presente, 2016)

Bastan para constatar su decantación por la perspectiva histórica, su panorámica internacional, mundial a menudo, que sólo se entenderán bien añadiendo su permanente interés por el ámbito latino e hispano; es uno de los integrantes del reducido grupo de demógrafos históricos que fundó la Asociación de Demografía Histórica, y ha trabajado ampliamente sobre el proceso de colonización de América en sus aspectos poblacionales. Esta personal decantación por lo hispano y americano se entiende mucho mejor si se atiende a su juvenil participación en el famoso Proyecto de Princeton, que investigó la transición histórica de la fecundidad europea. Su temprano trabajo en esta materia está estupendamente expuesto en este artículo:

así que voy a limitarme a reproducir la parte que Fernando Gil dedica al papel que Livi Bacci ha jugado en este campo de investigación:

Massimo Livi Bacci

Los hallazgos de J. W. Leasure no sólo inspiraron el European Fertility Project de Princeton, sino que fueron en gran parte confirmados por los resultados de éste (Coale y Watkins, 1986). Dentro de este proyecto, el monográfico sobre España –no editado en forma de libro pero sí en dos artículos publicados en números consecutivos de la revista Population Studies (Livi Bacci, 1968, I y II), agrupados y traducidos posteriormente al castellano (Livi Bacci, 1985)– fue realizado por el demógrafo italiano Massimo Livi Bacci, autor asimismo de las monografías sobre Portugal (1971) e Italia (1977).

El trabajo de Livi Bacci resulta fundamental tanto para el estudio del descenso transicional de la fecundidad como para la historia de la demografía en España: amplió los horizontes temáticos y cronológicos –prolongando hasta el siglo XVIII nuestros conocimientos sobre fecundidad y nupcialidad, y proporcionando nuevos datos para el estudio de la mortalidad y las migraciones–, pero también los metodológicos, realizando aportaciones novedosas tanto a nivel descriptivo como explicativo gracias al empleo de nuevos instrumentos como las técnicas de población estable o los indicadores de Princeton. Y todo ello apoyado en una rigurosa tarea de crítica y reconstrucción de fuentes.

De sus diversos hallazgos, el más sorprendente, y por ello objeto de diversas críticas, es su afirmación de que existió una sustancial reducción de la fecundidad matrimonial entre 1768 y 1860, que él estima en torno a un 12-14%, ampliada al 17-20% si se toma como última fecha la de 1887 (Livi Bacci, 1968, I: 98). La idea predominante de que la transición demográfica española aconteció con cierto retraso respecto a la mayor parte de los países de Europa occidental amplió todavía más el eco de esta aportación. Con su afirmación, lo que Livi Bacci estaba sosteniendo era una extensión mucho más precoz de lo que se creía hasta entonces de las prácticas de limitación familiar en España, que mostrarían evidencias de su existencia en las regiones más desarrolladas ya a principios del siglo XIX.

Más aún, los datos del siglo XVIII le llevan a negar el carácter “natural” de su fecundidad, demostrando la presencia de un control de los nacimientos previo al inicio de la transición demográfica, al menos en algunos grupos sociales. A partir de éstos, las prácticas limitadoras habrían sido adoptadas progresivamente por el resto de la sociedad, más mediante un proceso de “ajuste” –utilizando la terminología de Gösta Carlsson (1966)– que de “innovación”. Los desencadenantes de estos nuevos ajustes habrían sido las notables transformaciones experimentadas por la sociedad española en el siglo XIX (Livi Bacci, 1968, I: 100-102).

Los cambios no sólo habrían afectado a la fecundidad dentro del matrimonio. Livi Bacci también afirma, y ésta es su segunda gran aportación, que la modernización de las estructuras económicas y sociales propició una mayor movilidad espacial y social que se tradujo en un incremento de la intensidad de la nupcialidad a lo largo del siglo XIX, hasta niveles cercanos a los de la Europa oriental. Esta tendencia fue compensada, a escala nacional, por un retraso del calendario nupcial –especialmente entre los hombres– y, en determinadas regiones (Galicia, Asturias y Canarias), por una elevación de la incidencia de la soltería definitiva –sobre todo femenina– como consecuencia de un incremento de la emigración masculina (Livi Bacci, 1968, II: 220-224).

Esta referencia al agrandamiento de las diferencias regionales respecto a la nupcialidad entre territorios marcados o no por la emigración exterior sirve para conectar con una tercera contribución de Livi Bacci: el incremento de las disparidades regionales de fecundidad a lo largo del siglo XIX a partir de una situación de poca variabilidad existente a finales del XVIII[18]. Aunque en 1860 la fecundidad legítima ya habría disminuido en la mayoría de las regiones, este descenso no habría incidido igual en todas ellas: las tasas de Baleares y Cataluña fueron las que experimentaron la mayor caída, seguidas después por Valencia y Aragón (Livi Bacci, 1968, II: 226). Estas desigualdades, que alcanzarán su punto álgido en las primeras décadas del siglo XX (hacia 1910 la tasa de fecundidad matrimonial catalana era la mitad que la existente en Canarias) estaban provocadas por el distinto calendario transicional descrito por las regiones españolas.

El autor cierra tal descripción histórica de los patrones regionales de fecundidad con una reflexión en torno a la relación complementaria existente entre los niveles de nupcialidad y de fecundidad matrimonial ya en el siglo XVIII, que tendería a igualar los niveles de fecundidad regionales. Esta reflexión le lleva a admitir como probable para España la teoría que justifica la adopción de medidas de control de la fecundidad legítima cuando la nupcialidad es muy elevada y ejerce una gran presión sobre la tasa de crecimiento (Livi Bacci, 1968, II: 231-232). Esta última aportación muestra la importancia que este autor atribuye a los factores endógenos al sistema demográfico como causantes del descenso de la fecundidad, frente a la mayor trascendencia de las variables exógenas que se desprende del discurso de Leasure.

Gracie mille, caro Mássimo


Música en ApdD: Noa Drezner Flamenco- Mar de penas/ Cancion por bulerias

Deja un comentario