No importa que los demógrafos sepan cosas y las vengan explicando desde hace décadas, una de ellas la proximidad del punto final al extraordinario crecimiento de la población mundial que hemos visto durante el siglo pasado. Para que estos «saberes» del demógrafo lleguen a la opinión pública y sean noticia parece necesario aderezarlos de sensacionalismo tergiversador y catastrofista. Seguir leyendo Empty Planet, viva el sensacionalismo→
En 2015 El Museo de Historia Natural de los Estados Unidos sintetizó en un video la evolución histórica de la población humana y su ubicación en el planeta. Aunque hayan pasado algunos años sigue siendo una gran presentación gráfica, de alto valor didáctico para cualquiera, pero especialmente para docentes y estudiantes, que podrán trabajar el tema del crecimiento demográfico usando este material.
En este tema la obra de Malthus tiene una importancia histórica fundamental. También puede resultar interesante conocer la posterior pujanza de la corriente malthusiana, la que más ha hecho por impulsar la planificación familiar y el freno al crecimiento demográfico.
En Duplicando la población con National Geographic comenté un video alarmista sobre exceso de población. Fernando Gil envió un comentario con links a otros vídeos, muchos amateurs y muy breves, que usa en sus clases para ilustrar las posturas favorables o contrarias al neomaltusianismo y hacer que sus alumnos las sinteticen y comparen. Es un buen material docente, y le he pedido permiso para convertir su comentario en un post (¡gracias Fernando!). Seguir leyendo Videos didácticos sobre la sobrepoblación→
Hice la traducción que os presento aquí como material de lectura en mis cursos sobre políticas de población. Se trata de una conferencia de John Maynard Keynes en 1937, publicada ese mismo año en la Eugenics Review, el órgano de difusión de la británica Eugenics Society.
Resulta de interés en la historia de las políticas demográficas por la relevancia histórica del autor pero, sobre todo, como excelente ejemplo de una determinada postura política e ideológica frente al volumen y crecimiento de las poblaciones, muy característica de su época. Seguir leyendo Algunas consecuencias económicas del declive de la población (J.M.KEYNES)→
NPR es una asociación estadounidense de radios publicas e independientes. Es casi tan antigua como la propia radio, y cuida especialmente el nivel y calidad de la información en su medio. De vez en cuando hacen cosas como este video, buen material didáctico para entender el rapidísimo crecimiento de la población mundial. Juega con la imagen de recipientes más o menos llenos en función de la cantidad de líquido que entra y sale, uno por cada continente. Seguir leyendo Video didáctico: cómo ha crecido tanto la población mundial→
Latidos del mundo (RNE) – La población de la tierra tocará techo con los 10.000 millones de habitantes – 04/11/11
Estos días están siendo de trabajo en medios, solicitados como estamos los demógrafos para comentar la celebración que Naciones Unidas hace del habitante 7000 millones. Recientemente reseñé un programa de TV en que participó mi compañero Diego Ramiro, y hoy difundo una entrevista que me hicieron en Radio Nacional de España. Se me permitió expresarme extensamente, sin ningún corte o selección posterior, y las preguntas y respuestas pueden dar lugar a un debate de interés. Seguir leyendo Intervención en «Latidos del mundo», de RNE→
Diego Ramiro Fariñas, demógrafo, vicedirector del CCHS-CSIC y presidente actual de la ADEH ha intervenido hoy en el programa Para Todos de La2 en TVE. Este programa, cuyo objetivo es debatir temas de interés social de forma divulgativa, le ha entrevistado para tratar el nacimiento del habitante 7.000 millones del planeta.
La grabación del programa puede encontrarse en la siguiente dirección:
Parece que va llegando el momento inexorable, y todo el mundo va a apuntarse al rechinar de dientes y el “ya te lo dije yo”. España ha perdido población en lo que va de año. Así lo dicen las Estimaciones de la Población Actual publicadas por el INE trimestralmente. Aún a riesgo de quedarme solo, mi comentario va contradirección, porque la “catástrofe demográfica” no existe y porque aún menos son defendibles soluciones “demográficas” a la crisis económica actual. Seguir leyendo España pierde población→