Joan Caylà es un prestigioso epidemiólogo con el que tenemos el lujo de contar para impartir un módulo en el Máster en Pandemias, Salud Global y COVID-19 del CSIC. Pero también codirige el comité editorial de la revista médica «Enfermedades Emergentes«. Me comentó que les vendría bien un editorial breve sintetizando los efectos de la Covid-19 sobre la demografía española. Dicha síntesis, muy escueta y basada en los grandes datos del INE hasta 2021, el lo que la revista ya ha publicado y puedes leer aquí:
- Pérez Díaz, J. (2022) El impacto demográfico de la COVID-19, en Enfermedades Emergentes , Vol. 21. Núm. 1.
Si te interesa el tema y quieres ampliar información, tras las enormes dificultades de los meses iniciales de la pandemia, prácticamente todos los sistemas estadísticos nacionales han hecho el esfuerzo de sistematizar y hacer pública la información disponible, así que te recomiendo que empieces por entrar en el Instituto de Estadística de tu país. El INE, en España, ha creado esta página para unificar sus datos:
Instituto Nacional de Estadística. Información estadística para el análisis del impacto de la crisis COVID-19
Música en ApdD: Only Girl – Rihanna Cover – Dirty Loops Style 🙂 – FLR project