Justo antes de Navidad andaban los medios muy interesados por la cifra de 8.000 millones de personas, y estuve hablando largamente con Michele Catanzaro, redactor de El Periódico. Si frecuentas ApdD sabrás que me opongo al catastrofismo habitual sobre la sobrepoblación. El artículo finalmente publicado por Michele no tiene ese talante, y se lo agradezco Sí, somos 8.000 millones (y eso no es malo). Pero en nuestra conversación mostré mi oposición paralela al otro catastrofismo, el natalista, y le comenté que acabo de escribir algo al respecto. Qué lío, porque el resultado es que me pidieron escribir un artículo de opinión al respecto, y aquí lo tienes:
En efecto, acabo de escribir un capítulo para un libro coordinado por Andreu Domingo, antiguo compañero de trabajo y Subdirector del Centro de Estudios Demográficos. Esta es la referencia:
- Pérez Díaz, J. (publicación prevista en 2023), «El natalismo en la España del siglo XXI», en el libro Domingo, A. -Ed- (2023) La coartada demográfica y el discurso de la involución en España, Icaria editorial. Serie Antrazyt
El libro está en prensa, así que ya tendré ocasión de darle difusión en ApdD cuando se publique y de ofrecerte mi texto si te interesa. En él hago un repaso histórico al natalismo español durante el siglo XX y describo su renacimiento en el siglo XXI de la mano de los partidos ultraconservadores y de la extrema derecha. Sus más de veinte páginas no pueden reducirse a una, pero eso es lo que he intentado, destacando los puntos principales para El Periódico aquí:
- Demografía, natalismo y extrema derecha, por Julio Pérez en ElPeriódico 25/12/2022
Verlo requiere registro, pero es gratuito y muy sencillo. De todos modos te adjunto también el pdf (aunque la calidad es menor, también resulta legible)
Música en ApdD: Performance Spotlight: Mark Guiliana
Para empezar tiene usted razón que es en el periódico y no en público. Fue un lapsus. Y lo demás lo dije sin maldad. Me gusta su trabajo como demógrafo y sigo con mucho interés sus artículos pero, en mi humilde opinión, la demografía tiene más relación con la sociedad o con la economía que con la ideología. Que en ningún momento quiero decir que no rebata a quien intente manipular faltaría más. Jamás le haría callar a un demógrafo que habla de demografía. Lamento si le he hecho creer eso. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Javier, disculpa mi vehemencia, leo ahora mi respuesta y veo que no medí los términos. Te agradezco mucho que te intereses por ApdD y más aún que hagas comentarios, que pueden ser críticos, claro que sí. De todos modos, te pido que eches un vistazo general a la sección sobre políticas demográficas, a ver si sigues manteniendo después esa disociación tan clara que haces entre demografía e ideología (https://apuntesdedemografia.com/polpob/). Muchos saludos y que el nuevo año te trate bien.
Me gustaMe gusta
Hola ApdD, después de leer ese artículo entiendo que las dictaduras de uno y otro signo (recordemos no solo la España franquista sino también la Rumanía de Chauchescu y otras muchas) han intentado controlar la natalidad de sus poblaciones. Pero hay ejemplos de países democráticos que han hecho políticas demográficas que, sin ser coactivas o manipuladoras, han logrado mejorar sus índices demográficos. Y me viene a la mente el caso de Francia que ha conseguido mejorar su fecundidad haciendo bajo mi punto de vista dos cosas interesantes, una ayudar a las familias con políticas de conciliación (entre otras cosas) y otra, muy importante pero menos conocida, proteger a su medio rural y su agricultura. Parece una tontería pero en la mayoría de las sociedades (salvo en España faltaría más, siempre líderes en todo lo malo) la fecundidad de las zonas rurales es más alta que la urbana debido a que la vivienda es más asequible y en general el coste de la vida es menor así como el tejido social está más unido (siempre generalizando por supuesto). Así pues no se trata de imponer una natalidad en concreto sino permitir que las parejas tengan los hijos que quieran tener como forma de realización personal cosa que en España no sucede. La brecha entre hijos deseados (cerca de 2) y los realmente tenidos (1,2) es muy grande. Perdón por la parrafada pero no he sabido sintetizar más el comentario. Gracias por darme la oportunidad de compartir estos temas y feliz año.
Por cierto soy el mismo que escribió los comentarios en el artículo que trabajó Sol Minoldo sobre demografía y economía muy interesante en la entrada «Envejecimiento demográfico: sentidos, creencias y estereotipos viejistas».
Me gustaMe gusta
Si es usted demógrafo por qué critica ciertas ideas políticas? Para eso ya tenemos a los políticos. No haga usted política haga demografía que es su trabajo. Además el diario público ya sabemos todos de que pie cojea.
Me gustaMe gusta
Hola Javier, y gracias por tu interés. Pero para ser un comentario tan breve, todo son errores. No es en Público, sino El Periódico, además de que yo publico en cualquier diario y respondo a periodistas de todos los medios (con una distancia de dos días había respondido a ABC sobre otro tema). No soy yo el que invade el ámbito de los políticos, y es evidente que sabes muy poco sobre lo que es el trabajo demográfico (crees que basta que proporcionemos números y ya está, cuando eso es lo que hacen los sistemas estadísticos). Quien invade el terreno del demógrafo es quien se dedica a explicar el cambio demográfico con falsedades, a anunciar el infierno demográfico, y a proponer remedios que jamás funcionaron, todo ello mediante supuestos expertos que en realidad no tienen ni los mínimos fundamentos demográficos ¿Que por qué les critico dices? Porque invaden mi ámbito laboral y científico con objetivos partidistas y mediante falacias y errores de concepto de primer curso de análisis demográfico. Y ya te extralimitas por completo ordenándome que ante eso cierre la boca y mire hacia otro lado. Es como pedirle a un médico que no denuncie el intrusismo de los curanderos charlatanes («haga medicina, que es su trabajo» ¿y déjenos estafar a la gente?). Es muy propio de las malas ideas políticas mandar callar a quienes las cuestionan o contradicen, especialmente a los expertos en el tema que quieren manipular y tergiversar. Piénsatelo un poco, por favor, y aprende algo sobre demografía antes de mandar callar a un demógrafo. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta