Archivo de la categoría: Uncategorized

¿A quién le dijiste prostituta intelectual?


Saludos a todos, ya de vuelta de Montevideo. He disfrutado mucho impartiendo el curso sobre la Teoría de la Revolución Reproductiva (que me ha permitido ordenar y repensar mucho del material y las ideas acumuladas hasta ahora), y también con la compañía de la gente del Programa de Población, un grupo que con su entusiasmo está impulsando realmente la demografía en su país, a la que se puede augurar un gran futuro (¿serán los efectos del mate?). El texto que ahora presento es de Ignacio Pardo, miembro de ese grupo, además de periodista y músico de candombe retirado. Nacho, que ya colaboró anteriormente aquí con una revisión del libro Fatal Misconception. The Struggle to Control World Population, escribe regularmente en el diario Brecha Online de Montevideo, donde publicó recientemente este  artículo, que me parece de relevancia también para los investigadores españoles y me permito reproducir a continuación: Seguir leyendo ¿A quién le dijiste prostituta intelectual?

Los números de 2012


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Unos 55,000 turistas visitan a Liechtenstein cada año. Este blog ha sido visto cerca de 210.000 veces en 2012. Si fuera Liechtenstein, se necesitarían alrededor de 4 años para que todos lo vean. Tu blog tuvo más visitas que un pequeño país en Europa!

Haz click para ver el reporte completo.

La población en cárceles


Guantánamo

La Universidad de Edimburgo estrena este año un curso titulado Quantitative Methods Teaching. Entre los primeros materiales que han ido colocando en su recién estrenado blog, hay uno acerca de las magnitudes de la población reclusa en el mundoSeguir leyendo La población en cárceles

International Migration and Security: New Issues, New Approaches


Mi compañera y amiga Ana López Sala, junto a Blanca Garcés, organiza este seminario internacional sobre el tema en que tanto ha trabajado y en el que ya es una experta reconocida.

Se celebrará en la sede del CCHS, los días 24 y 25 de octubre, en la Sala María Zambrano 0C9 / José Castillejo 0D1.

El seminario cuenta con web propia, en la que es posible tramitar online las inscripciones, consultar el programa, ver los datos de contacto o recursos para alojarse en las proximidades. También recomiendo el pase de imágenes de la cabecera, que resultan de una iniciativa reciente de Ana convocando un premio fotográfico sobre el tema de las fronteras y la migración. Seguir leyendo International Migration and Security: New Issues, New Approaches