Archivo de la etiqueta: edad

La mortalidad en EEUU, en documento gráfico interactivo


Bloomberg es una compañía dedicada al periodismo financiero que ha hecho de la representación gráfica de la información una de sus «marcas de la casa». Entre sus muchos productos está la sección Bloombersg Visual Data, cuyo objetivo es presentar la información de manera muy visual e interactiva, con el menor texto posible. Como sabéis los usuarios de este blog, ese es uno de los objetivos de la demografía desde sus orígenes, cuando de presentar datos se trata. Así que no es de extrañar que entre la multitud de documentos de Visual Data se publicase recientemente How Americans Die (17/04/2014), sobre la evolución de la mortalidad en EEUU. Se trata de un carrusel de gráficos interactivos con breves textos explicativos que van creando preguntas, preparando las respuestas y suscitando interés hasta el final. Seguro que a los docentes os va a interesar especialmente: Seguir leyendo La mortalidad en EEUU, en documento gráfico interactivo

Edad promedio (o edad media)


Indicador que resume en un sólo número la distribución por edades de una población. Se consigue sumando todas las edades de las personas que componen esa población, y dividiendo esa suma por el número de dichas personas.

  • No confundir con el promedio de los años vividos, o esperanza de vida. En su cálculo no se suman las edades de una población, sino las duraciones de las vidas o, lo que es lo mismo, las edades a las que han ido muriendo todas las personas que componen una generación de nacimientos. Si te interesa tienes aquí un apartado sobre la tabla de vida, o tabla de mortalidad, con la que se calcula la esperanza de vida. La edad media sirve para estudiar la estructura por edades en cierto momento, mientras que la esperanza de vida sirve para estudiar la mortalidad a lo largo de la vida.

Cuando la población está distribuida por edades cumplidas o por grupos de más de un año se atribuye a cada persona la edad central del intervalo de edades (P.Ej: a todos los que ya han cumplido 3 años se les atribuyen 3’5, y a todos los que tienen 50-54 años se les atribuyen 52´5). Ello supone una aproximación aceptable casi siempre, aunque implica un error por exceso en los grupos muy ancianos. Obliga además a algún tipo de hipótesis cuando la población de las últimas edades se cuenta en un grupo «abierto», como «80 y más».

Donde «x» es la edad inicial de cada intervalo de edad; «n» la amplitud del intervalo (en 50-54 la amplitud es 5); y «P» es la población de cada intervalo.

El aumento sostenido de la edad media de una población es lo que se conoce, en otras palabras, como envejecimiento demográfico. En ApdD tienes toda una sección dedicada a este tema.

 


Música en ApdD: Bruno Mars & Anderson .Paak as Silk Sonic – Fly As Me (LIVE BET Soul Train Awards 2021)