E
l próximo día 18 de noviembre de 2014, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, a las 11:30h se llevará a cabo la JORNADA: Integración de fuentes: Estadísticas longitudinales de supervivencia y longevidad en Andalucía. (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Avenida de Fuente Nueva, s/n. Granada).
En esta jornada el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía mostrará sus trabajos para la reutilización de información demográfica mediante la creación de una nueva infraestructura de información denominada Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía. Como primera muestra las potencialidades de la fuente se ha presentado la publicación electrónica Estadísticas de supervivencia y longevidad en Andalucía. La jornada contará con la presencia de D. Diego Ramiro Fariñas, investigador de reconocido prestigio en el campo de la demografía, que ha participado en el diseño de este proyecto incorporando y anticipando las demandas y necesidades de la comunidad investigadora.
Enlace para descargar la invitación a la jornada en pdf
Esquema de las intervenciones de la jornada
- 11:30 Presentación
- 11:45 El diseño de las estadísticas longitudinales de supervivencia a partir de la integración de fuentes. D. Francisco Viciana Fernández. Coordinador del Registro de Población
- 12:30 Referencias y perspectivas de la investigación sobre la población: nuevas herramientas para la medición de una sociedad en continua transformación. D. Diego Ramiro Fariñas Jefe del Departamento de Población del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. IEGD-CCHS-CSIC
Síntesis
En tiempos de rápidas transformaciones sociales y de continuos avances en tecnología de la información y las comunicaciones, los investigadores sociales precisan, para poder estudiar la compleja realidad, nuevas y más detalladas estadísticas. Los productores estadísticos se enfrentan al reto de satisfacer esta demanda creciente, con recursos frecuentemente menguantes: reutilizar, reciclar e integrar la información disponible para maximizar su utilidad es la estrategia natural en este contexto. Dada la existencia de registros poblacionales con un buen nivel de cobertura, el área de las estadísticas demográficas es donde su implantación resulta más sencilla e inmediata. No es extraño que sea precisamente en el área de las estadísticas de población, donde exista un mayor número de experiencias internacionales de integración de registros estadísticos y administrativos.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, consciente de esta realidad, ha realizado una apuesta importante en su planificación estadística para potenciar la reutilización de la información demográfica, dando lugar a la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía. Uno de los objetivos del primer producto derivado de esta base de datos, las Estadísticas de supervivencia y longevidad en Andalucía, es suministrar, a investigadores especializados en temas de longevidad o en desigualdades en mortalidad, un novedoso material que permitirá ampliar el detalle de su trabajo, así como abordar nuevas cuestiones hasta ahora vedadas por la ausencia de datos estadísticos para su contraste.
En este seminario se hará una descripción de los contenidos de la nueva publicación estadística, de la nueva fuente de las que se ha derivado y del marco internacional en la investigación en temas de población que ha orientado su diseño.
Me alegro mucho de que este interesantísimo proyecto de integración de datos con enfoque longitudinal se haya puesto en marcha en Andalucía, siguiendo así los pasos, pioneros en España, del EUSTAT y su Registro de Población (que arranca en el pseudocenso de 1996 anexo a la renovación padronal de aquel año). Y una lástima que el proyecto equivalente del INE no se pusiese en marcha como estaba previsto hace algunos años.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón; el INE lleva ya unos cuantos años «acariciando» la idea pero postergándola siempre por una cosa u otra. Espero que no la hayan descartado definitivamente y que acaben por desplegarla y no llegar tarde a una tendencia que se irá extendiendo en todo el mundo.
Me alegró verte el otro día. Un abrazo
Me gustaMe gusta