- Miret, P. & Zueras, P. (2016) La quiebra en el sistema público de pensiones: ¡no en nombre de la demografía! en Perspectives Demogràfiques, n. 8
Prácticamente todos los países del mundo muestran hoy una fuerte tendencia a recuperar los discursos demográficos alarmistas, tan extendidos durante el auge de los nacionalismos previo a la segunda guerra mundial. La «baja» natalidad y el envejecimiento demográfico son de nuevo el gran coco que justifica recortes, llamadas al patriotismo y políticas moralizantes para que se refuerce la familia tradicional y cada cual cumpla su rol y su obligación reproductora (especialmente las mujeres, esas descarriadas eternas en nuestra historia demográfica).
En medio de esta oleada política, la gran paradoja es que cualquiera toma los datos de población y los interpreta a su gusto, mientras que sobran los demógrafos y su elaboración y análisis de tales datos, porque no conducen a los resultados preconcebidos por la ideología gobernante. Me he hecho eco aquí muchas veces de esta paradoja (véase, a título de ejemplo, cómo una comisión senatorial española creada para tratar un problema demográfico acaba ninguneando a los expertos convocados, para centrarse en un panfleto redactado por un absoluto ignorante de dicha disciplina).
Hoy recomiendo nuevamente leer lo que dicen los demógrafos acerca del problema de las pensiones en España, en este caso dos investigadores del CED, único centro de investigación específicamente dedicado en España a esta materia. Como podrá comprobarse, lejos de atravesar una coyuntura poblacional desfavorable para el sistema público de pensiones, nuestra demografía jamás fue mejor para nutrir su caja. Lo sorprendente es que una afirmación tan rotunda como ésta, basada en datos y análisis claros y rigurosos, sea ignorada como si los demógrafos de verdad nunca dijesen nada. El bombardeo masivo y constante para convencer a la ciudadanía de todo lo contrario acaba triunfando por pura machaconería, pero no podrá decirse que nos mantuvimos callados mientras tanto.
El tamaño asignado al color rojo (paro) no me cuadra con el casi 24% de paro de 2014
Me gustaMe gusta