Congreso Adinberri


El próximo 22 de noviembre tendré el honor de impartir la conferencia Envejecimiento, desafío y oportunidad (10,00h), inaugurando con ella el Congreso Adinberri, Retos y Oportunidades del Envejecimiento Saludable en Gipuzkoa. Tendrá lugar en San Sebastián, en la Sala Patio de Tabakalera, y lo organiza la Diputación de Gipuzkoa como marco, entre otras cosas, para presentar su estrategia para el envejecimiento saludable. La intención es focalizar los temas en las nuevas posibilidades que se abren, más que en lamentar o intentar revertir cosas que han mejorado notablemente y que , en cualquier caso, ya nunca volverán a ser iguales. Como esa es la actitud que yo mismo sostengo frente al cambio demográfico, agradezco enormemente la oportunidad y os animo a venir. Tenéis aquí el programa completo y el formulario de inscripción.

Esta es la presentación oficial del congreso;


En Gipuzkoa, para 2031, el 46,5% de la población será mayor de 55 años.

Esta tendencia hacia una sociedad cada vez más envejecida nos plantea una serie de retos y oportunidades para los que nuestro territorio ya se está preparando.

Por eso, hemos organizado el Congreso Adinberri: Retos y Oportunidades del Envejecimiento Saludable en Gipuzkoa los días 22 y 23 de Noviembre en San Sebastián. Una ocasión única para analizar el envejecimiento en todas sus vertientes; desde la innovación en la atención y los cuidados, hasta la silver economy como motor de actividad económica en Gipuzkoa.

Y para ello, desglosaremos experiencias locales e internacionales en conferencias y debates de personas expertas, con la participación del público.

Porque hablar de personas mayores es hacerlo de estilos de vida saludables, de educación y formación, de domótica y arquitectura, de empresa e innovación, de políticas públicas, de su cuidado y atención, y cómo no, de valores y voluntariado.

 


Un comentario en “Congreso Adinberri”

  1. Buenos días¡¡
    Aunque ya se que no depende de ti, enhorabuena por los asistentes, pero me llama la atención, sin demasiada sorpresa, que de nuevo se ignore el problema de la desigualdad, si, también en el envejecimiento. De una primera lectura el programa me suena a una serie de conferencias dirigidas a una parte solo de la población en la fase final del proceso de envejecimiento, a la parte más acomodada. No merece el problema de la desigualdad social una ponencia específica, o acaso en esta etapa vital es un problema que ha desaparecido ¿Qué clase de envejecimiento activo y saludable se puede esperar con las pensiones de jubilación que sufre una parte destacada de la población? ¿Será acaso igual entre unos abuelos que deben aportar parte de su pensión para compensar los progresivamente menguados salarios de sus hij*s a la de aquellos con cuentas corrientes bien nutridas y buenas liquidaciones de sus planes de pensiones? Al calor del aumento de la esperanza de vida, para un*s más que para otr*s, el sistema aborda, con positiva preocupación puedo admitir, el qué hacer con los «mayores», preocupación tras la que laten intereses como no del mercado, insaciable a la búsqueda de nuevos bolsillos. Un abrazo.

    Me gusta

Responder a Antonio Escolar Pujolar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s