Archivo de la etiqueta: política social

Congreso notarial sobre el envejecimiento


(19-20 mayo 2020, Málaga) Imparto la ponencia La natalidad y el cambio demográfico dentro del XII Congreso Notarial Español, El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo. Se trata de un congreso de extraordinaria relevancia en la vida real de los españoles, dado lo inusual de los organizadores (no son científicos, sino expertos profesionales en su materia) y su papel en las relaciones económicas y civiles entre las personas y, en especial, entre las distintas generaciones actuales. El cambio de la pirámide poblacional tiene consecuencias enormes en tales relaciones, y el mundo notarial español quiere convertir tales consecuencias, y también las medidas a adoptar, en el tema general de su congreso nacional.  
Seguir leyendo Congreso notarial sobre el envejecimiento

migrantes y viejos, los males contemporáneos


Dubert2021

Los mitos demográficos son tan inmunes a la realidad como los mitos de de la antigüedad. Medran y prosperan contra ella, y sirven como metáfora de nuestros miedos, esperanzas y obsesiones. Os presento un libro que gira en torno a dos de esos mitos: los inmigrantes nos invaden, y los viejos son demasiados y llevan a la decadencia a nuestras poblaciones. No es un análisis cultural o antropológico, ni un aporte a la historia de las ideas, sino al debate político rabiosamente actual. Son mitos que están en la cabeza de muchos ideólogos y gobernantes cuando  proponen y promueven reformas encaminadas a combatir y revertir tendencias que siempre fueron una amenaza en sus mentes, no importa lo que ocurra en la realidad.

Seguir leyendo migrantes y viejos, los males contemporáneos

Congreso oporto


(06/09/2019, Oporto, Portugal) Participo en el XII Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH)  como organizador de la Sesión 47. Envejecimiento demográfico, cuidados y transferencias intergeneracionales (Sala de Reuniones 2, a las 14,00-15,30h).

El congreso, que organiza periódicamente la Asociación de Demografía Histórica (ADEH, tiene en esta ocasión el título Demografía e historia: de la Catástrofe al Riesgo Global“ y tendrá lugar durantes los días 4 a 7 de Septiembre en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto. Se ha construido para la ocasión una Página Web del Congreso, con información completa, pero también puedes consultar directamente el  pdf del programa.


Música en ApdD: 4yr old teaches Daddy his new song. Epic father and son jam session!

Debate «Ante el envejecimiento demográfico»


El próximo 21 de mayo participo en el debate «Ante el envejecimiento demográfico», por invitación del Círculo Cívico de Opinión, organizador del acto junto al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

El debate ha sido magníficamente encuadrado por un texto de Elisa Chuliá con el mismo título, y publicado como número 24 de los Cuadernos del CCDO (acceso al texto completo en pdf), una síntesis  de la cuestión a debatir que recomiendo encarecidamente.

La asistencia es libre, previa inscripción en la web del CEPC.

  • Fecha y hora: 21 de mayo de 2019 a las 18:30 h.
  • Lugar: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Plaza de la Marina Española, 9 – Madrid

Música en ApdD: Newen Afrobeat feat. Seun Kuti & Cheick Tidiane Seck – Opposite People (Fela Kuti)

5ª convenció ‘Les veus de les persones grans’


(5/3/2019, Barcelona). Impartiré la ponencia Envejecimiento y cambio demográfico con la que se abrirá el denso programa de  la 5ª Convención Las voces de las personas mayores, que organizan el Consejo Asesor de la Gent Gran y el propio Ayuntamiento de Barcelona (tendrá lugar en el Auditori Axa, Av. Diagonal 547). Seguir leyendo 5ª convenció ‘Les veus de les persones grans’

Congreso Adinberri


El próximo 22 de noviembre tendré el honor de impartir la conferencia Envejecimiento, desafío y oportunidad (10,00h), inaugurando con ella el Congreso Adinberri, Retos y Oportunidades del Envejecimiento Saludable en Gipuzkoa. Tendrá lugar en San Sebastián, en la Sala Patio de Tabakalera, y lo organiza la Diputación de Gipuzkoa como marco, entre otras cosas, para presentar su estrategia para el envejecimiento saludable. La intención es focalizar los temas en las nuevas posibilidades que se abren, más que en lamentar o intentar revertir cosas que han mejorado notablemente y que , en cualquier caso, ya nunca volverán a ser iguales. Como esa es la actitud que yo mismo sostengo frente al cambio demográfico, agradezco enormemente la oportunidad y os animo a venir. Tenéis aquí el programa completo y el formulario de inscripción. Seguir leyendo Congreso Adinberri

T. Bengtsson; envejecimiento y bienestar en Suecia


 

El próximo lunes 19 de marzo, a las 19h, continúa el Ciclo de conferencias y curso de Postgrado del CSIC Demography Today organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Fundación BBVA.
El siguiente título será: 

Population Ageing: A Threat to the Swedish Welfare State? y estará impartida por: Tommy Bengtsson, Professor, Department of Economic History, Lund University, Sweden

Seguir leyendo T. Bengtsson; envejecimiento y bienestar en Suecia

Esterilizar a los pobres, todavía…


 

He sabido gracias a un mensaje de Luciano (asiduo informante de esta ApdD, gracias Luciano!), que en el Reino Unido se ha levantado cierto revuelo por la recomendación de un diputado y alto cargo del partido conservador: los parados deberían hacerse la vasectomía para no cargar al Estado con las ayudas por hijo. Aquí tenéis los links que envía nuestro espía por esos mundos:

Seguir leyendo Esterilizar a los pobres, todavía…

Por qué las pensiones privadas NO


Foto tomada de ElConfidencial 3/7/2017

Hace ya un cuarto de siglo, ¡cómo pasa el tiempo!, la idea de que la demografía hacía insostenibles las pensiones de reparto llevó a promover los planes privados como complemento, cuya contratación y aportaciones se incentivaron por el procedimiento de que desgravasen en la declaración de la renta. No ha funcionado, y el gobierno acaba de darnos la explicación sin saberlo. Seguir leyendo Por qué las pensiones privadas NO

Polonia y los conejos


 

Sólo observa el video, y verás cómo piensan algunos Estados que pueden convencer a sus ciudadanos para que contribuyan al aumento de la natalidad. En este caso es Polonia, pero ejemplos similares tenemos ya, por desgracia, muchísimos.

A menudo comento aquí las cada vez más frecuentes campañas de «concienciación» con las que los gobiernos de los más diversos países pretenden convencer a su población de que tengan más hijos por el bien del país. Desde el Fertility Day italiano hasta el Plan de Dinamización Demográfica de Galicia , llegando, claro está, a la campaña para el fomento de la natalidad aprobada este año por el PP para toda España, todo parece volver al clima paranoico que caracterizó las primeras décadas del siglo XX alrededor del cambio demográfico y el descenso de la fecundidad. Esperemos que esta deriva no nos devuelva al patriotismo natalista-belicista francés de las dos guerras mundiales, o al de los regímenes ultranacionalistas de prácticamente todo el mundo en aquellos años. Seguir leyendo Polonia y los conejos