Tesis doctoral: Proyecciones de hogares: una aplicación para Venezuela al horizonte 2021


La demografía y la sociología de Venezuela están de suerte. Hace algunos meses Brenda Yépez, profesora de la Universidad Central de Venezuela, culminó el doctorado en demografía que había estado realizando en el Centro de Estudios Demográficos de la UAB, incluidas estancias de trabajo en París y en Viena. El resultado es una ingente revisión de las metodologías empleadas por los institutos de estadística de todo el mundo para hacer proyecciones de hogares, y la aplicación de la más avanzada, desarrollada en el Vienna Institute of Demography, a la población de Venezuela.

Brenda Yépez, como tantos otros profesores de las universidades latinoamericanas, era ya una experta antes de iniciar el doctorado. Su tesis será ahora referencia obligada para todos aquellos que quieran acceder al último estado de la cuestión en materia de proyecciones demográficas derivadas, pero también es una obra de inmediata utilidad para la propia gobernanza de su país. Felicito desde aquí a sus dos directores de tesis, al Centro de Estudios Demográficos de la UAB y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV en Caracas, a la que la Dra. Yépez se ha reincorporado ya.

Puede descargarse el pdf íntegro de la tesis en Brenda Yépez Martínez (2011). Proyecciones de hogares: una aplicación para Venezuela al horizonte 2021.

 
Autora: Brenda Yépez Martínez
Título: Proyecciones de hogares: una aplicación para Venezuela al horizonte 2021
Directores: Juan A. Módenes y Julián López-Colás
Tribunal de Tesis: Mª Eugenia Cosío, Julio Vinuesa y Amand Blanes
Doctorado: Doctorado en Demografía, UAB
Lugar: Sala d’Actes de Lletres i Psicologia, Universitat Autònoma de Barcelona
Fecha: Lunes 4 de octubre

Resumen depositado en Teseo:

La previsión del volumen y de la estructura por edad de la población es una información capital para que los poderes públicos puedan articular sus políticas y actuaciones anticipándose a situaciones a menudo cambiantes e inciertas. La necesidad de información más precisa para campos específicos como el de la vivienda, el consumo doméstico de energía, de agua u otros rubros ha contribuido a la generalización de proyecciones de hogares en los últimos años, aunque éstas todavía son poco frecuentes en Latinoamérica. Tradicionalmente, el método más conocido y aplicado para proyectar hogares es el denominado tasa de jefatura. No obstante, sus resultados sólo proporcionan información sobre del número de hogares según la edad y el sexo de la persona de referencia, lo que supone una gran limitación. Más aún en países como los latinoamericanos, donde los hogares extensos son más frecuentes y el tamaño medio de los hogares es mayor que en los países desarrollados. El principal objetivo de esta tesis doctoral es presentar un método de proyección que supere estas limitaciones. En concreto, se trata de proyectar los hogares de Venezuela al horizonte 2021 por tamaño y edad de la persona de referencia. Se aplica el método de proyección Alfa ( ) a partir de los microdatos censales de 2001. La investigación también se centra en realizar un repaso de las diferentes metodologías utilizadas para la proyección de hogares, destacando sus ventajas y sus limitaciones. Esta revisión no se limitará sólo a los autores sino que también incluye las aportaciones de las Oficinas Nacionales de Estadística que realizan proyecciones de hogares a escala mundial.
Anuncio publicitario

4 comentarios en “Tesis doctoral: Proyecciones de hogares: una aplicación para Venezuela al horizonte 2021”

  1. La mayoría de las instituciones se inclinan por emplear métodos macro-estáticos en lugar de métodos dinámicos. Son muy pocas las que utilizan los métodos dinámicos porque requieren de datos longitudinales que, por lo general, se obtienen con encuestas que necesitan actualizarse periódicamente.

    Felicitaciones Brenda, tu tesis será punto de apoyo para ampliar mis estudios demográficos…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s