Archivo de la etiqueta: proyecciones demográficas

Curso sobre el futuro de las pensiones


Del 27 al 30 de agosto en la sede de la UNIA en Baeza, tendrá lugar el curso de verano titulado El futuro de las pensiones a debate: retos y alternativas para su sostenibilidad. Lo promueve el grupo de Estudios sobre pensiones suficientes, Segurida Social universal y democracia, al amparo de la Fundación Largo Caballero, creado en 2018 y en que tengo el honor de participar.

El lunes 27 de agosto impartiré la sesión ¿Es un problema real el envejecimiento? La incidencia del factor demográfico en el debate sobre pensiones, entre las 12,00 y las 14,30h. Seguir leyendo Curso sobre el futuro de las pensiones

La sociedad española tras la crisis: miradas hacia el futuro


10 de noviembre 2016 (Sevilla). Impartiré la ponencia Las perspectivas demográficas y sus implicaciones y posterior mesa redonda Los retos socio-económicos para la próxima década: envejecimiento de la población, generación de empleo y cohesión social,  en el curso  La sociedad española tras la crisis: miradas hacia el futuro y estrategias de progreso social y político (programa pdf).

Organizado por la UIMP de Sevilla por iniciativa de FUNCAS, puede convalidarse con créditos ECTS con la Universidad de Sevilla y la UPO, y cuenta con  becas de matrícula concedidas por la propia FUNCAS (los interesados sólo tienen que ponerse en contacto con Elisa Chuliá, directora de Estudios Sociales de la Fundación y del curso). Seguir leyendo La sociedad española tras la crisis: miradas hacia el futuro

‘La coartada demográfica’ por JA Fernández Cordón


Recientemente tuvimos la ocasión de contar con un artículo de J.A. Fernández Cordón cuestionando la causalidad demográfica en la crisis actual (No es la demografía). Ahora su autor desarrolla estos argumentos en relación a la evolución futura del mercado de trabajo, en un texto publicado recientemente en el diario Ahora, que nos permite reproducir aquí.  Seguir leyendo ‘La coartada demográfica’ por JA Fernández Cordón

Integrando el mercado de trabajo en las proyecciones


Mi colega Joaquín Planelles, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, me escribe por si me interesa publicar aquí el link a dos trabajos recientes suyos relacionados con las proyecciones demográficas. Uno lo ha escrito con el prestigioso demógrafo y buen amigo Juan Antonio Fernández Cordón, y otro con Juan Antonio Hernández y con Silvia Bermúdez, colegas también en el IECA.  Por supuesto, a un blog sobre demografía le interesan noticias así. Reproduzco su email a continuación y luego los links a los sitios implicados (gracias Joaquín!):

Seguir leyendo Integrando el mercado de trabajo en las proyecciones

La poblacion mundial proyectada, por Rossling



Las proyecciones de población despiertan gran interés, y más si son las de la población mundial. Pero no siempre es fácil explicar con sencillez lo que son y lo que revelan. Hace unos días mi amigo del barrio, Antonio Madridejos, hoy redactor en El Periódico, me escribía para ver qué me parecía una publicación reciente en Nature sobre este tema (impactante, por desmentir a NNUU, al poner en duda que la población mundial vaya a dejar de crecer durante el siglo XXI). Y días después era mi compañero Antonio Abellán el que me enviaba el link a un video de Hans Rossling comentando las proyecciones. Seguir leyendo La poblacion mundial proyectada, por Rossling

Proyección de hogares, en ebook de ALAP


Una queridísima amiga venezolana, Brenda Yépez, brillante demógrafa experta en proyección de hogares, me manda el link a dos textos que ha publicado acerca de la metodología y resultados de tales proyecciones (fue el tema de su Tesis doctoral: Proyecciones de hogares: una aplicación para Venezuela al horizonte 2021).

Se encuentran en una obra que acaba de publicar la Asociación Latinoamericana de Población, el número 2 del la Series e-Investigaciones «Estimaciones y proyecciones de población en América Latina«, coordinado por Suzana Cavenaghi. Los autores son Julián LópezJuan Antonio Módenes y Amand Blanes (Centre d´Estudis Demogràfics), Dalkhat Ediev (Vienna Institute of Demography) y Brenda Yépez (Universidad Central de Venezuela). Seguir leyendo Proyección de hogares, en ebook de ALAP

The Two-Sex Problem in Populations Structured by Remaining Years of Life


26/07/2013 (Barcelona) Presidí el Tribunal que juzgaba la tesis doctoral de Timothy L. M. Riff e The Two-Sex Problem in Populations Structured by Remaining Years of Life. La tesis ha sido dirigida por el Dr. Albert Esteve Palos, y el autor ha tenido como Tutora en su doctorado a la Dra. Anna Cabre Pla. El tribunal estuvo compuesto además por Iñaki Permanyer Ugartemendia, investigador del Centre d’Estudis Demogràfics, y por Trifon Missov, profesor de la Universidad de Rostock e investigador del Max Planck Institute for Demographic Research
Seguir leyendo The Two-Sex Problem in Populations Structured by Remaining Years of Life

Macroevento demográfico en Portugal


¿Puede la demografía generar eventos civiles multitudinarios? Mi amigo Helder Santos ha suscitado mi sana envidia demográfica con este email:

Caro amigo Julio. Vai-se realizar a 14 e 15 de Setembro a maior conferência de sempre de demografia sobre Portugal. O evento já está esgotado. No entanto, será transmitido online via internet. Penso que terá muito interesse para ti (a avaliar pelo programa e pelos oradores). Fica aqui o endereço eletrónico:  http://www.presentenofuturo.pt . Aí pode consultar o programa e nos dias das conferências podes assistir online à todas as conferências. Grande abraço e bom trabalho!.

Proyecciones, alarmas y envejecimiento


De nuevo un lector del blog se convierte en colaborador, enviándo el email que reproduzco a continuación, para señalar un nuevo artículo sobre el futuro desastroso que nos aguarda por culpa del envejecimiento de la población: Seguir leyendo Proyecciones, alarmas y envejecimiento

Proyección de la población y su relación con el trabajo


Juan Antonio Fernández Cordón y Joaquín Planelles acaban de publicar estas proyecciones, que trascienden los simples efectivos por edad y sexo para adentrarse en los escenarios futuros de la relación de la población con el mercado laboral.

Ver la publicación en la web de la Fundación 1º de Mayo

Seguir leyendo Proyección de la población y su relación con el trabajo