Hasta los 100 y más allá, en Antena 3


A diferencia de otras ocasiones, en que comparto con vosotros alguna colaboración con los medios de comunicación una vez se ha producido, lo que hago hoy es anunciaros la emisión esta noche (22,45h en España) de un estreno de Antena 3 sobre la gran longevidad, un programa especial en el que participaré para aportar la visión demográfica acerca de un futuro con una pirámide de población propia de nuestra esperanza de vida, de una duración sin precedentes. Creo que será interesante, sobre todo porque, por muy mediático que sea el tratamiento del tema, se han asesorado bien y han dejado de lado a los eternos agoreros y alarmistas demográficos para centrarse en las personas:


Jordi Évole, en ‘Hasta los 100 y más allá’: «De su generación, muchos amigos no le deben quedar, ¿no?»

Hasta los 100 y más allá‘, el programa especial presentado por Jordi Évole se estrenará esta noche en Antena 3. En España hay más de 17.000 centenarios y Jordi Évole ha hablado con una de esas personas para mostrarnos cómo es su vida como centenaria. ¡No te puedes perder el estreno en Antena 3!


 

3 comentarios en “Hasta los 100 y más allá, en Antena 3”

  1. Enhorabuena para ti y la demografía. Disculpa si me atrevo a sugerir que comentes el tema de la desigualdad social. Algunos llegarán quizás a los 100 pero otros no. Las desigualdades en la esperanza de vida son una realidad silenciada. Muchas gracias.

    Me gusta

    1. Hola Antonio, gracias por tu aportación. Hice lo que pude, pero el margen es escasísimo, todo está previamente programado, fue ShowTV en estado puro, con poco lugar para el análisis. Me gustó al menos que la visión general sobre la vejez no fuese la del tópico lacrimógeno y conmiserativo, y que el cambio poblacional no se presentase como una catástrofe que justifica la vuelta al franquismo como remedio. Señalas con razón las desigualdades actuales ante la muerte como cuestión crucial de futuro. Pero también hay que recordar que son menores que en cualquier momento anterior de nuestra historia. Habrá que seguir con el esfuerzo colectivo para reducirlas, pero ahora se trata de diferencias de algunos años, mientras que venimos de un mundo en el que las diferencias eran de décadas. La diferencia entre una muerte infantil y una muerte tras haber atravesado todas las etapas de la vida hasta la vejez, convertida en diferencia colectiva, es la clave de la actual revolución demográfica, como explico en la sección dedicada a la Revolución Reproductiva https://apuntesdedemografia.com/la-revolucion-reproductiva/
      Un cordial saludo, y de nuevo gracias por escribir, son vuestros comentarios los que me animan a seguir con ApdD

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s