Mañana 24/11/2016 (Madrid) participo en el debate público La pirámide de población en España: una inversión de riesgo, por invitación de IMF Busines School. Podrá seguirse en Twitter a través de #piramidepoblacionIMF.
Como ya anuncié hace algunos días, en las actividades de la Semana de la Ciencia de este año he preparado una presentación didáctica sobre demografía, bajo el título El futuro de las poblaciones humanas, que repito en dos sesiones distintas,. La primera, de mañana, que ya realicé el pasado jueves 5 de noviembre, y la de horario de tarde, a la que todavía estáis a tiempo de inscribiros, porque es mañana jueves 12 de noviembre. Estáis tod@s invitad@s.
Mi colega Joaquín Planelles, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, me escribe por si me interesa publicar aquí el link a dos trabajos recientes suyos relacionados con las proyecciones demográficas. Uno lo ha escrito con el prestigioso demógrafo y buen amigo Juan Antonio Fernández Cordón, y otro con Juan Antonio Hernández y con Silvia Bermúdez, colegas también en el IECA. Por supuesto, a un blog sobre demografía le interesan noticias así. Reproduzco su email a continuación y luego los links a los sitios implicados (gracias Joaquín!):
Las proyecciones de población despiertan gran interés, y más si son las de la población mundial. Pero no siempre es fácil explicar con sencillez lo que son y lo que revelan. Hace unos días mi amigo del barrio, Antonio Madridejos, hoy redactor en El Periódico, me escribía para ver qué me parecía una publicación reciente en Nature sobre este tema (impactante, por desmentir a NNUU, al poner en duda que la población mundial vaya a dejar de crecer durante el siglo XXI). Y días después era mi compañero Antonio Abellán el que me enviaba el link a un video de Hans Rossling comentando las proyecciones. Seguir leyendo La poblacion mundial proyectada, por Rossling→
He recibido hoy un email que evidencia una vez más el esfuerzo que algunos profesores de Venezuela, junto a su Instituto Nacional de Estadística y al UNFPA, están haciendo para desarrollar la enseñanza en demografía en Latinoamérica y Caribe. Se trata del primer curso sobre proyecciones en ese ámbito internacional y va a ser impartido por un grupo de docentes de gran prestigio internacional:
Se trata de la publicación de mi presentación en el Seminario «El impacto de la crisis en el sistema de protección social», UIMP-Santander 2009, dirigido por J.A. Fernández Cordón.