La xenofobia nacionalista en Alemania
Este manifiesto fue preparado por 15 destacados académicos y profesores universitarios de diversas disciplinas, autodenominados “Círculo de Heidelberg”. Apareció originalmente en la edición del 5 de febrero de 1982 de la revista Die Zeit.
Fue traducido al inglés y reimpreso, con autorización, por Population and Development Review, “The Heidelberg Manifiesto: A German Reaction to Immigration”, Eileen B. Hennessy (trans.), 8, 3 (septiembre 1982), pp. 636-637. Esta edición puede descargarse de internet en JStore, y es la fuente a partir de la cual he hecho la traducción al castellano.
Por su intención fundacional, en el título posiblemente los autores juegan simbólicamente con otro “manifiesto de Heidelberg”, el de Lutero, origen de la reforma protestante alemana. En cualquier caso, el documento tiene un valor excepcional como compendio ideológico de los tópicos que han justificado siempre la xenofobia nacionalista.
EL MANIFIESTO DE HEIDELBERG (1982)
(Traducción de Julio Pérez Díaz)
Es con gran preocupación que observamos la infiltración de la nación alemana por oleadas de millones de extranjeros y sus familias, la infiltración de nuestro idioma, nuestra cultura y nuestras características nacionales por los influencias extranjeras. Sólo en 1980, pese a la congelación de las contrataciones, el número de extranjeros registrados creció en 309.000, incluidos 194.000 turcos. Nuestra tasa de natalidad es actualmente la mitad de la tasa necesaria para asegurar la perpetuación de nuestra nación. Algunos alemanes son ya extranjeros en los lugares en que viven y trabajan.
La inmigración de extranjeros fue estimulada por el Gobierno Federal por razones relacionadas con el descontrolado crecimiento económico, visto ahora como un fenómeno dudoso. No se dieron explicaciones al pueblo alemán sobre el significado y consecuencias de dicha política, y tampoco fue consultado al respecto. Es por ello que llamamos al establecimiento de una asociación que, al margen de partidos e ideologías, trabajará por la preservación del pueblo alemán y su identidad espiritual sobre las bases de nuestro legado occidental y cristiano. Sobre la base de la Constitución rechazamos el nacionalismo ideológico y el racismo, así como el extremismo de derechas o de izquierdas.
Desde el punto de vista biológico y cibernético, las naciones son sistemas vivos muy ordenados, con diferentes características de sistema que se transmiten genéticamente y mediante la tradición. La integración de amplias masas de foráneos no alemanes y la preservación de nuestra nación no puede, por tanto, conseguirse simultáneamente; nos conducirá hacia las bien conocidas catástrofes étnicas de las sociedades multiculturales.
Todo pueblo, incluido el pueblo alemán, tiene el derecho natural a preservar su identidad y su individualidad en su hábitat. El respeto hacia otros pueblos requiere su preservación pero no su fusión (“Germanización”). Nosotros contemplamos Europa como un organismo de pueblos y de naciones que debe preservarse en base a su historia común. “Cada nación es una faceta única de un Plan Divino” (Solzhenitsyn).
La Constitución de la República Federal de Alemania no fundamenta el concepto de “la nación” como la suma total de todos los pueblos en un Estado. Se basa en el concepto de “un pueblo”, específicamente el pueblo Alemán. El Presidente de la República y los Miembros del Parlamento asumen la responsabilidad de dedicar sus esfuerzos “al bienestar del pueblo Alemán, de promover sus ventajas y de defenderlo ante las adversidades”. La Constitución, por tanto, convierte la preservación del pueblo Alemán en una obligación.
En el Preámbulo de la Constitución, el objetivo de la reunificación se establece como una obligación. ¿Cómo podrá cumplirse tal obligación si una porción del territorio nacional se convierte en étnicamente extranjera? La actual política hacia los extranjeros promueve el desarrollo de una sociedad multirracial. Se trata de una violación de la constitución, que obliga a todos los alemanes de la República Federal a proteger y defender el derecho de nuestro pueblo a la existencia.
Cientos de miles de niños son actualmente analfabetos en sus idiomas nativos y en la lengua alemana. ¿Qué esperanza en el futuro pueden tener? Y nuestros propios niños, que están siendo educados en aulas donde la mayoría de los estudiantes son extranjeros, ¿qué esperanza pueden tener en el futuro?, en estas condiciones, ¿de qué sirven los miles de millones gastados en defensa últimamente en nuestro país?
Sólo familias alemanas vigorosas e intactas pueden preservar nuestro pueblo para el futuro. Nuestros propios hijos son la única base para el futuro de Alemania en Europa.
El desarrollo tecnológico ofrece, y cada vez lo hará en mayor medida, oportunidades para hacer innecesario el trabajo de todos los extranjeros. Adaptar la máquina al ser humano, en vez de el ser humano a la máquina, debe ser el principio principal para la economía.
El problema debe ser atacado en sus raíces, y ello significa una asistencia concertada para el desarrollo que mejore las condiciones de vida de los trabajadores extranjeros en sus países nativos, no aquí, en nuestro país. Para la República Federal Alemana, que es uno de los países más densamente poblados del mundo, el retorno de los extranjeros a sus tierras nativas supondrá un alivio ecológico y social.
Para conseguir una respuesta pública sostenida, hacemos un llamamiento a todas las organizaciones, asociaciones, grupos de ciudadanos y otros grupos para que se dediquen por sí mismos a la preservación de nuestro pueblo, nuestro idioma, nuestra cultura y nuestra manera de vivir, y a constituir una organización común que permita la participación de individuos y de grupos manteniendo su independencia y libertad. Podría acordarse un comité para supervisar el trabajo de dicha organización y proteger su independencia ideológica y política.