Recientemente escribí ¿También es natalista el PSOE? comentando una tribuna periodística de alguien con cierto peso en ese partido. Quien no haya leído entradas anteriores podría pensar que critico a un partido y no un discurso demográfico erróneo, lo sostenga quien lo sostenga (en efecto, no es sólo que sea arcaico, sesgado y desigualitario, sino que se ha demostrado erróneo una y otra vez, tanto en sus fundamentos analíticos como en las políticas que ha generado, sin impacto alguno en la natalidad). Pero el arcaísmo natalista no se presenta sólo en un partido, como puedes comprobar echando un vistazo a Galicia natalista. Te ruego leer primero aquel post, para contextualizar la noticia de la que me hago eco ahora.
La noticia es que, siguiendo el «Plan de dinamización demográfica» aprobado por el parlamento gallego el año pasado, ha llegado el momento de lanzar una campaña publicitaria en toda regla para «concienciarnos» y transmitirnos los tópicos y la ideología natalista de siempre. Desde el incivismo de los que no tienen hijos, egoístas que no piensan en sus responsabilidades con la sociedad, hasta la demonización del envejecimiento demográfico y la carga que supone tanto viejo, el gobierno autónomo va a regalarnos con los sesgos y tópicos de toda la vida a costa de los impuestos que pagan los propios gallegos.
Para facilitar la vida de los hijos que se tienen cada vez hay menos recursos, pero para airear el ideario de los que gobiernan no parece haber problemas de financiación.
Esta vez no hará falta que os lo cuente yo. Lo hace Eva Belmonte en en contundente y sintético post publicado recientemente y que transcribo aquí literalmente (aunque os recomiendo visitar el original, porque elboenuestrodecadadia.com es un blog excelente):
Eva Belmonte en El BOE nuestro de cada día (29/7/2013)
La Xunta quiere que los gallegos asuman su “responsabilidad” en este tema
El objetivo es pasar de los 1,08 hijos por mujer a 1,59, la media europea
El target de la campaña se centra en personas de entre 18 y 45 años
La inserción en prensa, radio y televisión, presupuestada en 565.000 euros
Al gobierno gallego le preocupa que sus ciudadanos entiendan que tener hijos es un objetivo personal y no se preocupen por la dimensión social de la natalidad. Por eso, ha presupuestado en 640.000 euros una campaña institucional para la “sensibilización para la dinamización geográfica”, cuya licitación recoge hoy el BOE.
Además de apelar a la “necesaria responsabilidad compartida” para frenar el envejecimiento progresivo de la población, los pliegos técnicos del contrato alertan de la poca importancia que dan los gallegos a esta problemática. En concreto, en una encuesta previa, concluyeron que los pocos nacimientos eran la última de sus prioridades después de otras preocupaciones como crear empleo, el “peligro de la democracia”, “que las condiciones de vida en el tercer mundo nos afecten” y el cambio climático.
Para mutar esta situación, la Xunta quiere una campaña marcada por un “discurso vital, amable, positivo, evitando el tono moralizante ” y que esté vinculado a la “marca Galicia”, el equivalente autonómico a la marca España. El objetivo del gobierno liderado por Alberto Nuñez Feijoo es pasar de los 1,08 hijos por mujer actual a 1,59, la media europea. El target se centra en personas de entre 18 y 45 años.
La campaña contará con banners para prensa online, faldones en prensa escrita, espots televisivos y cuñas de radio. La creatividad y producción está presupuestada en 60.000 euros y la comisión de agencia en 14.146,34. El resto, 565.853,66 euros, es el máximo previsto que se pagará a los medios de comunicación que acojan la publicidad institucional.
Estos 640.000 euros se suman al más de medio millón previsto para financiar una campaña de la Xunta para aumentar la confianza en su economía y que fue publicado el pasado miércoles.