La Revolución Reproductiva asusta a los nostálgicos de tiempos «mejores» para la familia, la patria, la moral o el orden social. La nueva pirámide poblacional es el objeto perfecto de ataques, maliciosamente asimilada a la decadencia, al declive biológico de un ser vivo, o a la huída de los jóvenes en las pequeñas áreas rurales. Así surgió hace muchas décadas una etiqueta tan falaz como «envejecimiento demográfico» (ver el origen de la expresión), y se inventan otras como «declive demográfico», invierno demográfico o, incluso suicidio demográfico. Son falacias que justifican propuestas radicales de reformas que nos salven del lobo y vuelvan las cosas al orden, el glorioso orden del pasado. Seguir leyendo Le Pen y el cuento del invierno demográfico
Archivo de la etiqueta: conservadurismo
Gary Becker y el estudio de la fecundidad
Síntesis elaborada por Andrés Poves Luelmo
Gary Becker nació en Pottsville, Pennsylvania, en 1930. Titulado en Ciencias Económicas por la Universidad de Princeton en 1951, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1955 con su Tesis sobre la economía de la discriminación racial. En 1957 se traslada a la Universidad de Columbia dónde será profesor titular durante la década de los sesenta. Los incidentes estudiantiles de Mayo del 68 en el Campus de Columbia hacen que decida volver a la Universidad de Chicago, en la que sigue ejerciendo hasta la fecha su cargo de profesor de Economía y Sociología. Seguir leyendo Gary Becker y el estudio de la fecundidad
Dinero para campaña publicitaria natalista en Galicia
Recientemente escribí ¿También es natalista el PSOE? comentando una tribuna periodística de alguien con cierto peso en ese partido. Quien no haya leído entradas anteriores podría pensar que critico a un partido y no un discurso demográfico erróneo, lo sostenga quien lo sostenga (en efecto, no es sólo que sea arcaico, sesgado y desigualitario, sino que se ha demostrado erróneo una y otra vez, tanto en sus fundamentos analíticos como en las políticas que ha generado, sin impacto alguno en la natalidad). Pero el arcaísmo natalista no se presenta sólo en un partido, como puedes comprobar echando un vistazo a Galicia natalista. Te ruego leer primero aquel post, para contextualizar la noticia de la que me hago eco ahora. Seguir leyendo Dinero para campaña publicitaria natalista en Galicia
Envejecimiento activo, coartada para el recorte

En un texto de hace años hice una relación de las distintas teorías gerontológicas que habían pretendido definir qué es la vejez y cuál es la mejor manera de tratarla. Eran mediados de los noventa, y aún no había una posición consolidada de los Estados ni de las instituciones internacionales sobre el mejor marco conceptual para enfrentar este tema. Concluía que ninguno de ellos trataba como un componente importante ni el cambio demográfico ni el desplazamiento del significado de la vejez por el constante relevo de generaciones por otras con pasados sociodemográficos más “modernos”. Seguir leyendo Envejecimiento activo, coartada para el recorte
Galicia natalista
Galicia es famosa por su emigración; la segunda ciudad con más gallegos no está en España, sino en Argentina. Con una población residente que roza los 2,8 millones, en el extranjero residían 445.812 gallegos el 1/1/2011, y unos cuantos más en el resto de España. Pero el gobierno gallego ha decidido que su problema poblacional es la baja natalidad y el envejecimiento poblacional, y ha aprobado a trámite un «Plan de Dinamización Demográfica». Galicia se vuelve oficialmente natalista.