Ya en ocasiones anteriores habéis tenido aquí noticias sobre el esfuerzo del IECA, uno de los más prometedores de las estadísticas demográficas en España, por crear una gran base de datos longitudinales unificando datos de stock con registros de acontecimientos vitales. Pero también es noticiable su contínuo esfuerzo por facilitar el uso público y abierto de esta fuente. Uno de los últimos pasos es un tutorial en su propio blog, que nos explica cómo aprovechar esa Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía (BDLPA) para hacer análisis de la mortalidad y sus condicionantes. Las posibilidades son enormes, dada la conjunción de datos personales (como la causa de muerte, la nacionalidad, el nivel de estudios o el estado civil) con datos contextuales (como el nivel de estudios o la tasa de paro en la zona), todo ello en unidades cartografiables mediante grids de superficie homogénea.
Aquí tenéis el link al tutorial Cómo trabajar e interpretar los datos de la publicación Estadísticas Longitudinales de Supervivencia y Longevidad. Veréis que no sólo es posible acceder a las tabulaciones personalizadas, sino que podréis cartografiarlas. Se incluye incluso un apartado sobre la manera de interpretar los datos y mapas resultantes.
Además del mero cálculo de indicadores, la herramienta evita el efecto de estructura estandarizando los indicadores sobre una estructura de sexo y edad común, la del conjunto de Andalucía, y comparando el resultado con el que se obtiene en cada segmento poblacional en ausencia de estandarización.
Las tablas de datos resultantes pueden ser descargadas fácilmente por el usuario en PC-asix, pero el IECA ofrece incluso, previa petición, suministrar los microdatos con los que han sido obtenidas, o descargarlos en formato compatible con su posterior trabajo en SiG. En definitiva, un loable esfuerzo que sitúa al IECA en la élite de las instituciones estadísticas en lo que se refiere a innovaciones metodológicas en la construcción de fuentes demográficas. Teniendo en cuenta que se trata de un instituto regional, su esfuerzo merece nuestro reconocimiento, pero también el aprovechamiento de todo lo que nos ofrece.
Entradas anteriores sobre el trabajo del IECA:
- Integración de fuentes en estadísticas longitudinales, Jornada del IECA
- Estadísticas longitudinales para la fecundidad
- Aplicación R para proyectar poblaciones
Sobre los efectos de estructura y la estandarización