Amparo González Ferrer (2008), Estrategias familiares y laborales en la emigración: reagrupación familiar, elección de parejas y empleo de los inmigrantes en el país de destino. Madrid, Consejo Económico y Social.
Actualmente compañera en el CSIC y anteriormente investigadora en la Fundación Juan March, Amparo González es de esas personas que te hacen olvidar que estás ante una autoridad en su campo de investigación. Este libro es en realidad su tesis doctoral, ganadora del premio del Consejo Económico y Social y publicada por dicha institución. Transcribo a continuación el resumen de la contraportada pero, sobre todo, recomiendo su lectura. Es un libro excelente:
Esta obra aborda el estudio de la migración internacional y la integración de los inmigrantes en la sociedad de destino desde una perspectiva familiar. Con la experiencia de la emigración a Alemania como referencia, la autora demuestra que la migración laboral es desde su mismo origen una migración de parejas, en la que motivaciones económicas y familiares resultan complementarias. La investigación realizada pone de manifiesto que la reagrupación del cónyuge y los hijos se produce, a menudo, de forma casi inmediata a la llegada de los trabajadores extranjeros, pero que la migración en cadena de raíz familiar continúa como consecuencia de la importación de parejas desde los países de origen por parte de los hijos solteros de los inmigrantes originales. Estos dos fenómenos, reagrupación familiar e importación de cónyuges, constituyen dos estrategias migratorias diferentes, que afectan a poblaciones distintas y que tienen efectos desiguales sobre el control de flujos y el proceso de integración. Por todo ello, los países receptores deberían tratarlas por separado si quieren dotarse de políticas de inmigración realmente efectivas.
- Ficha de Amparo González en la web del Grupo de Dinámicas Demográficas del CSIC. Entre muchas otras de sus publicaciones, puede encontrarse ahí un artículo realmente clarificador:
- Amparo González Ferrer (2002). «Consecuencias macro-económicas de la inmigración. Efectos sobre el empleo y los salarios en Europa y EEUU», Papers de Sociología 66: 133-153.