Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017


Tenemos nueva publicación, en este caso un capítulo de libro, donde analizamos los datos más recientes para proporcionar una panorámica general sobre la dependencia entre las personas mayores y los cuidados personales que reciben:

A. Abellán, J. Pérez, A. Ayala, R. Pujol y G. Sundström (2017) Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017 de la Cátedra J.M. Martín Patino, pp. 169-232, Universidad de Comillas.

El pasado 11 de diciembre se presentó públicamente este Informe España 2017, de la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro. Se da así continuidad a lo que hasta ahora eran los Informes anuales de la Fundación Encuentro, iniciados con el del año 1993. Esta Fundación y los propios informes habían tenido un muy activo promotor en José María Martín Patino, figura importante de la Iglesia Católica en la Transición, a quien se ha rendido homenaje con la reconversión en 2016 de la Fundación en la Cátedra que ahora lleva su nombre, integrada en la Universidad Pontificia de Comillas.  Los informes en sí mismos, por los temas abordados y por su continuidad   anual durante casi un cuarto de siglo constituyen un referente importante de las ciencias sociales en nuestro país.  La intención de estos informes siempre fue el análisis en panorámica amplia de la situación social en España, y para ello cuentan con un consejo asesor de primera línea en las ciencias sociales españolas.



¿Quieres que tus trabajos publicados tengan difusión aquí?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017”

  1. Buenos días:
    Interesante estudio general (el Informe) y enorme y ramificado tema: la dependencia. Creo que se le pueden encontrar tantos aspectos y caminos como, por seguir con el símil botánico, a una vieja encina. Eso desde fuera, desde el punto de vista del estudio, del conocimiento, y sus posibles aplicaciones prácticas. Desde dentro es estar en el centro de la historia del ser humano desde que empezó a dar tumbos por este planeta. No sé si hay pruebas anteriores, pero se sabe que los habitantes de Atapuerca cuidaban a los dependientes, a los incapaces de hacerlo por sí mismos sin ayuda.
    Entonces y ahora con el precio consiguiente que hay que pagar. No hay nada gratis, pero se nos olvida. O no queremos saberlo. Y no hablo sólo de dinero. El desgaste físico, psíquico y emocional, es devastador. No encuentro otro adjetivo.
    Conozco los dos lados (el profesional que trabaja en algún aspecto relacionado con colectivos con necesidades especiales) y el de familiar zarandeado por, como decía el título de una novela de Douglas Adams, muy divertida por otra parte, «La vida, el universo y todo lo demás»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s