Archivo de la etiqueta: dependencia

Dossier Economistas sin Fronteras


Dossieres EsF n.º 36: «Demografía: cambios en el modelo reproductivo»

Compañero en el CSIC hasta su reciente jubilación, Juan Antonio Fernández Cordón es parte fundamental del desarrollo de la demografía en nuestro país. En realidad se mantiene notablemente activo; recientemente aceptó coordinar un monográfico sobre demografía para Economistas sin Fronteras, y me propuso participar. El resultado ha sido:

  • Pérez Díaz, J. (2020) Cambio demográfico y natalismo, en EsF Dossier 36.

Seguir leyendo Dossier Economistas sin Fronteras

Men and older persons also care, but how much?


Tenemos nueva publicación: Sundström et. al. (2018) Men and older persons also care, but how much? Assessing amounts of caregiving in Spain and Sweden. International Journal of Ageing and Later Life 12(1):75-90

Continuamos una línea de trabajo a largo plazo y con amplia colaboración en el terreno que une la salud, la dependencia, las relaciones de pareja y formas de convivencia en la vejez, desde una perspectiva comparativa entre España y Suecia. Seguir leyendo Men and older persons also care, but how much?

Curso de verano sobre atención domiciliaria


El próximo día 13 de septiembre impartiré la conferencia Aumento de la esperanza de vida: un reto, en el curso de verano «La atención domiciliaria: continuidad asistencial», organizado por el Grupo Cofares en los cursos de verano de la UIMP en Santander. Agradezco mucho la invitación a Yolanda Tellaeche, presidenta del Instituto de Formación de Cofares. Tenéis aquí informacion completa sobre el curso, la inscripción y el programa, en la web de la UIMP, y también  en la web de Cofares.   Seguir leyendo Curso de verano sobre atención domiciliaria

Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017


Tenemos nueva publicación, en este caso un capítulo de libro, donde analizamos los datos más recientes para proporcionar una panorámica general sobre la dependencia entre las personas mayores y los cuidados personales que reciben:

A. Abellán, J. Pérez, A. Ayala, R. Pujol y G. Sundström (2017) Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017 de la Cátedra J.M. Martín Patino, pp. 169-232, Universidad de Comillas.

Seguir leyendo Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017

Cambio demográfico y cuidado a la pareja dependiente


2017_IJAL

A. Abellán, J. Pérez, R. Pujol, G. Sundström, M. Jegermalm y B. Malmberg (2017). Partner care, gender equality, and ageing in Spain and Sweden, en International Journal of Ageing and Later Life, 11(1) 69-89.

Tenemos nueva publicación. Hace años que colaboro con Antonio Abellán y Rogelio Pujol en investigación sobre vejez, discapacidad y dependencia. Pero también hace tiempo que tenemos relación y colaboramos con Gerdt Sundström, un sueco incansable y veterano en esos temas. La comparación España/Suecia era inevitable, y la hemos iniciado con algo que debería diferenciar mucho a ambos países: el rol cuidador de los hombres mayores.

Seguir leyendo Cambio demográfico y cuidado a la pareja dependiente

‘Envejecimiento y dependencia’


Antonio Abellán y yo escribimos un capítulo, con el título «Envejecimiento y dependencia», para una gran obra colectiva sobre la situación social en España, que el año pasado coordinó y editó el Centro de Investigaciones Sociológicas. Agradecemos la oportunidad a Andreu Domingo, coordinador de la sección dedicada a población. El libro España 2015. Situación Social recoge las contribuciones de 160 expertos en temas muy diversos, para construir una panorámica amplia y multifacética de la sociedad española durante el año 2015. Aquí tenéis nuestro texto:

  • Pérez Díaz, J.; Abellán García, A. (2015), Envejecimiento y dependencia, en Torres Albero, C. -Ed-, España 2015. Situación Social. Madrid: CIS, pp. 148-157.

Cuestionario sobre el cuidado a mayores


Mi amiga Mayte Sancho, actualmente directora científica de la Fundación Matia Instituto Gerontológico, lleva media vida embarcada en mil y un maneras de revisar y mejorar los cuidados a los mayores. Una de sus últimas aventuras es colaborar con la Obra Social «LaCaixa», con el Programa de Personas Mayores, y necesitan un poquito de ayuda para pulsar opiniones al respecto. Utilizan el siguiente cuestionario (para territorio español), online, breve y sencillo, que os agradeceré mucho rellenéis si tenéis cualquier relación o interés por la función cuidadora:  «Cuestionario sobre preferencias en el cuidado» Seguir leyendo Cuestionario sobre el cuidado a mayores

Clase en el Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad


(13/11/2014) Vic. Imparto la conferencia Demografía, diversidad humana, discapacidades y proceso de envejecimiento, en la sesión inaugural del Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad. Esta titulación está coordinada por Silvia Madrid, de la Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), y por Pilar Rodríguez, de la Fundación Pilares/SEGG.  Seguir leyendo Clase en el Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad

Population ageing: the timebomb that isn’t?


Jeroen Spijker y John MacInnes acaban de publicar un artículo en British Medical Journal cuestionando los efectos pronosticados del envejecimiento demográfico sobre el número de personas dependientes en Reino Unido y otros países. No lo hacen por mera opinión, sino cuantificando, como debería hacerse siempre cuando se trata de asuntos de esta relevancia. Seguir leyendo Population ageing: the timebomb that isn’t?

Envejecimiento y mediación: nuevos cuidados, nuevos conflictos.


Lo que sigue es un texto elaborado por Maria Ángeles Rueda Román, graduada en trabajo social por la Universidad de Murcia y estudiante de sociología en la Universidad Complutense de Madrid. He tenido la suerte de contar con su colaboración en forma de prácticas curriculares, experimentando con una nueva base de datos cronológicos en la que estamos incluyendo eventos relevantes para la historia de la protección a la vejez en España. Como Maria Ángeles ha trabajado previamente en temas vinculados a la mediación en la resolución de conflictos, hemos pensado que podía contribuir al blog con una entrada acerca de su tema, vinculándolo al envejecimiento demográfico. El texto que ha elaborado vale la pena y da pistas útiles para ampliar la información: Seguir leyendo Envejecimiento y mediación: nuevos cuidados, nuevos conflictos.