La Dra. Carolina Guidotti, del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Universidad de la República, nos envía esta información sobre una campaña pública que están impulsando para tratar la situación de las personas mayores que viven en Establecimientos de Larga Estadía en Uruguay, especialmente durante la pandemia:
Archivo de la etiqueta: cuidados
Dossier Economistas sin Fronteras

Compañero en el CSIC hasta su reciente jubilación, Juan Antonio Fernández Cordón es parte fundamental del desarrollo de la demografía en nuestro país. En realidad se mantiene notablemente activo; recientemente aceptó coordinar un monográfico sobre demografía para Economistas sin Fronteras, y me propuso participar. El resultado ha sido:
- Pérez Díaz, J. (2020) Cambio demográfico y natalismo, en EsF Dossier 36.
Men and older persons also care, but how much?
Tenemos nueva publicación: Sundström et. al. (2018) Men and older persons also care, but how much? Assessing amounts of caregiving in Spain and Sweden. International Journal of Ageing and Later Life 12(1):75-90
Continuamos una línea de trabajo a largo plazo y con amplia colaboración en el terreno que une la salud, la dependencia, las relaciones de pareja y formas de convivencia en la vejez, desde una perspectiva comparativa entre España y Suecia. Seguir leyendo Men and older persons also care, but how much?
Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017
Tenemos nueva publicación, en este caso un capítulo de libro, donde analizamos los datos más recientes para proporcionar una panorámica general sobre la dependencia entre las personas mayores y los cuidados personales que reciben:
A. Abellán, J. Pérez, A. Ayala, R. Pujol y G. Sundström (2017) Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017 de la Cátedra J.M. Martín Patino, pp. 169-232, Universidad de Comillas.
Seguir leyendo Dependencia y cuidados, en el Informe España 2017
Inmigración y cuidados de mayores
Acabo de recibir este libro, entre cuyos firmantes hay un buen número de compañeros y amigos. En un blog como éste, dedicado a los asuntos demográficos y especialmente interesado por el envejecimiento de la población, esta es una obra de obligada referencia: Seguir leyendo Inmigración y cuidados de mayores
Discapacidad y dependencia en Andalucía
Abellán García, A.; Pérez Díaz, J.; Esparza Catalán, C.; Castejón Villarejo, P., Ahmed Mohamed, K. (2012), Discapacidad y dependencia en Andalucía. Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomìa personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2008. Sevilla: Junta de Andalucía, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología
Pérez Díaz, J.; Esparza Catalán, C., Abellán García, A. (2011), «Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología«. Papeles de Economía Española (129): 2-13.
Seguir leyendo Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología
Familia, envejecimiento y discapacidad en España
Alustiza Galarza, A., Pérez Díaz, J. (2010) Papers : revista de sociologia, Vol. 95, Núm. 3, p. 673-700
Resumen: Durante el año 2003, en aquel momento como Centro de Estudios Demográficos, se nos encargó el informe general de la Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud, 1999. Dicho informe, elaborado con la experta colaboración del Grupo de Investigación sobre Envejecimiento (CSIC), se publicó en 2005. Aunque la discapacidad era lógicamente su objetivo principal, Seguir leyendo Familia, envejecimiento y discapacidad en España
Sociedades longevas: un desafío para el siglo XXI
Pérez Díaz, J., Abellán García, A. (2010), «Sociedades longevas: un desafío para el siglo XXI» LYCHNOS Cuadernos de la Fundación General CSIC (2): 46-51.
El número dos de la revista Lychnos dedica sus páginas a un monográfico sobre la I+D en Envejecimiento, que estructurado en tres secciones, biomédica, estudios psicosociales y nuevas tecnologías, pretende ofrecer una visión global de esta temática. Seguir leyendo Sociedades longevas: un desafío para el siglo XXI
La ocupación laboral de los convivientes con afectados por discapacidades. Un análisis multivariable
Spijker, J., Pérez Díaz, J. (2010), Revista Internacional de Sociología 68 (2, Mayo-Agosto): 311-332.
RESUMEN: La relación entre el rol de cuidador y la actividad laboral ha cambiado mucho durante las últimas décadas, influida por la evolución del contexto demográfico, sanitario y sociológico, pero también por una política sociosanitaria que persigue la máxima implicación de los familiares. Seguir leyendo La ocupación laboral de los convivientes con afectados por discapacidades. Un análisis multivariable