La Dra. Carolina Guidotti, del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Universidad de la República, nos envía esta información sobre una campaña pública que están impulsando para tratar la situación de las personas mayores que viven en Establecimientos de Larga Estadía en Uruguay, especialmente durante la pandemia:
Archivo de la etiqueta: derechos humanos
Conferencia envejecimiento y pensiones en la UOC
El próximo lunes 18 de junio impartiré la conferencia Envejecimiento y sistema de pensiones para el Master de Derechos Humanos, democracia y globalización, inserto en Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, gracias a la invitación de Tomás Jiménez y Víctor M. Sánchez, profesor y director del Máster respectivamente, a los que agradezco mucho esta ocasión.
Se trata de un máster que ofrece conocimiento teórico y práctica sobre la actividad legislativa, judicial y ejecutiva que rige los poderes públicos y el entorno empresarial en ámbitos relacionados con los derechos fundamentales. Lógicamente, en ese marco, resultan de gran importancia los derechos de la vejez y la manera en que los cambios demográficos están alterando los marcos estructurales en que se mueven los sistemas de protección y de pensiones. Con posterioridad a la conferencia se abrirá un webinar de una semana en la que los temas tratados serán comentados, ampliados o complementados mediante un campus virtual interactivo para los alumnos inscritos en el máster.
La conferencia es abierta y de asistencia libre, previa inscripción, y tendrá lugar en la sede institucional de la UOC en la Avenida Tibidabo, 39-43, de Barcelona (ver cómo llegar).
Qatar, fútbol y condiciones de trabajo
INMIGRANTES EN QATAR, VÍCTIMAS DE UN CRECIMIENTO ACELERADO
Por la firma invitada de Andrés Poves Luelmo
Quien visitaba Qatar a mediados del siglo XX encontraba una de tantas colonias británicas, ésta en régimen de protectorado, dónde una escasísima población (no más de treinta mil habitantes) vivía de la pesca y el comercio de perlas en pequeños núcleos urbanos y mercados ambulantes. Si el mismo viajero, nostálgico de aquel Oriente romántico, decidiera volver hoy, quedaría tan decepcionado como sorprendido al llegar a una ciudad de rascacielos, moda europea y coches de lujo. Qatar ha pasado, en menos de un siglo, de ser un conglomerado de tribus beduinas nómadas a consolidarse cómo el país con renta per cápita más elevada del mundo, bandera del Islam moderno, y escaparate de las más lujosas y ridículas exposiciones de riqueza que uno pueda imaginar.