Archivo de la etiqueta: jubilación

Conferencia envejecimiento y pensiones en la UOC


El próximo lunes 18 de junio impartiré la conferencia Envejecimiento y sistema de pensiones para el Master de Derechos Humanos, democracia y globalización, inserto en Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, gracias a la invitación de Tomás Jiménez y  Víctor M. Sánchez, profesor y director del Máster respectivamente, a los que agradezco mucho esta ocasión.

Se trata de un máster que ofrece conocimiento teórico y práctica sobre  la actividad legislativa, judicial y ejecutiva que rige los poderes públicos y el entorno empresarial en ámbitos relacionados con los derechos fundamentales. Lógicamente, en ese marco, resultan de gran importancia los derechos de la vejez y la manera en que los cambios demográficos están alterando los marcos estructurales en que se mueven los sistemas de protección y de pensiones. Con posterioridad a la conferencia se abrirá un webinar de una semana en la que los temas tratados serán comentados, ampliados o complementados mediante un campus virtual interactivo para los alumnos inscritos en el máster.

La conferencia es abierta y de asistencia libre, previa inscripción, y tendrá lugar en la sede institucional de la UOC en la Avenida Tibidabo, 39-43, de Barcelona (ver cómo llegar).

Subir la edad de jubilación no es la clave


Reproduzco a continuación una columna publicada por mi colega Jeroen Spijker, entre los análisis breves, brevísimos, que regularmente se incluyen en la sección de economía del diario La Vanguardia (Lunes 6 de abril de 2015, pg 53, versión impresa en castellano). Encontraréis muchos elementos para la reflexión sobre la relación entre envejecimiento demográfico y futuro de las pensiones, un tema sobre el que conviene que debatamos todos seriamente en vez de dejarlo en manos de los iluminados que nos gobiernan (¡espero vuestras opiniones, claro!). Seguir leyendo Subir la edad de jubilación no es la clave

Demografía y pensiones, por J.A. FERNÁNDEZ CORDÓN


Juan Antonio Fernández Cordón, amigo, colega y uno de los pocos demógrafos en el pleno sentido de la palabra con que cuenta este país, ha participado en la elaboración del Anuario de Relaciones Laborales 2014, de UGT, que se presentará públicamente el próximo lunes 9 de junio. Me envía el texto de su capítulo, «por si me interesa darle difusión» (imaginad, un regalo así, y todavía parece que el favor se lo haga yo a él). El texto es magnífico y de evidente interés en este blog. Lo es incluso el email con el que lo ha dado a conocer en su círculo inmediato:  Seguir leyendo Demografía y pensiones, por J.A. FERNÁNDEZ CORDÓN

Cuando de demografía habla, por fin, un demógrafo


Reproduzco un texto de la agencia EFE publicado hoy en distintos medios (yo lo he extraído del  Expansión.com)  relacionado con las viñetas de PAT del último post. Comenta las comparecencias de hoy en la Comisión del Pacto de Toledo, sobre la «reforma» en el cálculo de las pensiones futuras (a la baja) y las recientes recomendaciones de un comité de expertos. Tanto en las motivaciones como en los procedimientos propuestos, la demografía es siempre invocada como justificación principal, pero hasta hoy no se había convocado a ningún demógrafo. El papel le ha correspondido a Amand Blanes, experto con más de veinte años de trabajo en el terreno de las proyecciones demográficas y el análisis de la mortalidad, investigador del único centro de investigación en demografía de todo el Estado español: Seguir leyendo Cuando de demografía habla, por fin, un demógrafo

Envejecimiento activo, coartada para el recorte


https://www.pinterest.es/dreamingly/aging-and-elderly/

En un texto de hace años hice una relación de las distintas teorías gerontológicas que habían pretendido definir qué es la vejez y cuál es la mejor manera de tratarla. Eran mediados de los  noventa, y aún no había una posición consolidada de los Estados ni de las instituciones internacionales sobre el mejor marco conceptual para enfrentar este tema. Concluía que ninguno de ellos trataba como un componente importante ni el cambio demográfico ni el desplazamiento del significado de la vejez  por el constante relevo de  generaciones por otras con pasados sociodemográficos más “modernos”. Seguir leyendo Envejecimiento activo, coartada para el recorte

Desayuno en Cinco Días


El pasado mes de abril el diario Cinco Días publicó un artículo sobre el reciente proyecto de «reforma de las pensiones»,  redactado mediante una fórmula bastante original; invitar previamente a un «desayuno informal» a algunos expertos relacionados con un tema para que respondan preguntas y debatan entre sí. Asisten distintos periodistas que, posteriormente, redactan el texto a publicar. Tuve el honor de ser uno de los invitados. Seguir leyendo Desayuno en Cinco Días

Artículo: Los factores demográficos en la reforma de las pensiones


Hace ya algunas semanas se me invitó a redactar un artículo de análisis y opinión, sobre los factores demográficos implicados en el proyecto de reforma de la Seguridad Social (el de «reforma de las pensiones»). La invitación venía del Consorcio de Estudios, Mediación y Conciliación en la Administración Local (CEMICAL), una asociación barcelonesa que se mueve en el ámbito provincial, de la intermediación laboral, gestora o administrativa en los municipios, pero que realiza también una interesante función de análisis general y documentación en tales temas. Su actividad queda reflejada en su interesante página web, y el artículo que he escrito es para el boletín CEMICAL, una publicación online de libre acceso con un excelente nivel de rigor y utilidad. En particular formará parte del Boletín núm. 34, «Extraordinario reforma pensiones». Avanzo, ante su inminente publicación a finales de abril, el texto definitivo de mi colaboración: Seguir leyendo Artículo: Los factores demográficos en la reforma de las pensiones

Demografía, envejecimiento y crisis ¿Es sostenible el Estado de Bienestar?


Pérez Díaz, J. (2011), Demografía, envejecimiento y crisis ¿Es sostenible el Estado de Bienestar? en, El Estado de bienestar en la encrucijada: nuevos retos ante la crisis global: Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras, pp. 47-62.

Puedes encontrar el libro completo en la web de la FCAVN, (sólo hace falta registrarse para acceder gratuitamente a sus contenidos). El libro recoge las intervenciones y materiales con los que se desarrolló, bajo el mismo título, un curso de verano de la UPV organizado por la FCAVN. El modo en que la publicación presenta mi capítulo es el siguiente: Seguir leyendo Demografía, envejecimiento y crisis ¿Es sostenible el Estado de Bienestar?

Reforma de las pensiones y desigualdad social


Jonas Radl (UNED)

Mi amigo Jonas Radl me regala (¡muchas gracias Jonas!) este interesante texto para la sección de firmas invitadas. Con él tengo largas discusiones sobre este tema y, aunque creo que en algunas de sus ideas resulta demasiado confiado sobre los motivos reales del pensionazo, sus reflexiones siempre resultan útiles y son las de un experto conocedor del tema (sobre él escribió su tesis doctoral y sigue trabajando actualmente  en el Departamento de Estructura Social de la UNED). Seguir leyendo Reforma de las pensiones y desigualdad social

Inoculación nacionalista de miedo, sinsentido demográfico


Un amigo me ha remitido a un interesante artículo sobre las alarmas demográficas y el futuro de las pensiones (¡gracias Luciano!), y creo que resulta de gran interés en este blog, así que lo transcribo entero. Lo escribe Dean Baker, codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en EEUU, y no resultará difícil a quienes me leen encontrar paralelismos con muchas de las ideas que sostengo. El artículo está traducido y publicado en «sinpermiso», una excelente revista electrónica que recomiendo encarecidamente. Seguir leyendo Inoculación nacionalista de miedo, sinsentido demográfico