Archivo de la etiqueta: recortes

Cuando de demografía habla, por fin, un demógrafo


Reproduzco un texto de la agencia EFE publicado hoy en distintos medios (yo lo he extraído del  Expansión.com)  relacionado con las viñetas de PAT del último post. Comenta las comparecencias de hoy en la Comisión del Pacto de Toledo, sobre la «reforma» en el cálculo de las pensiones futuras (a la baja) y las recientes recomendaciones de un comité de expertos. Tanto en las motivaciones como en los procedimientos propuestos, la demografía es siempre invocada como justificación principal, pero hasta hoy no se había convocado a ningún demógrafo. El papel le ha correspondido a Amand Blanes, experto con más de veinte años de trabajo en el terreno de las proyecciones demográficas y el análisis de la mortalidad, investigador del único centro de investigación en demografía de todo el Estado español: Seguir leyendo Cuando de demografía habla, por fin, un demógrafo

Pensiones y humor gráfico, por PAT


El recorte de las pensiones, el endurecimiento de las condiciones para percibirlas o la degradación de su poder adquisitivo por la vía de no actualizarlas con el aumento de los costes de la vida son decisiones políticas e ideológicas que se quieren presentar como una cuestión técnica; la demografía parece ser la que nos obliga. Es una falacia, claro, como ya he argumentado muchas veces aquí. Pero no siempre hace falta un análisis especializado para darse cuenta. El humor gráfico es capaz de sintetizar de forma económica y con un sentido común aplastante las falsedades y contradicciones de ese discurso.

Seguir leyendo Pensiones y humor gráfico, por PAT

Envejecimiento activo, coartada para el recorte


https://www.pinterest.es/dreamingly/aging-and-elderly/

En un texto de hace años hice una relación de las distintas teorías gerontológicas que habían pretendido definir qué es la vejez y cuál es la mejor manera de tratarla. Eran mediados de los  noventa, y aún no había una posición consolidada de los Estados ni de las instituciones internacionales sobre el mejor marco conceptual para enfrentar este tema. Concluía que ninguno de ellos trataba como un componente importante ni el cambio demográfico ni el desplazamiento del significado de la vejez  por el constante relevo de  generaciones por otras con pasados sociodemográficos más “modernos”. Seguir leyendo Envejecimiento activo, coartada para el recorte