El jueves 1 de septiembre de 2016, con el título La crisis imaginada y los miedos demográficos, presentaré la conferencia inaugural del IX Curso de Verano Ciudad de Logroño «Crisis demográfica: ¿hijos o inmigrantes?» (1 y 2 de spetiembre). La conferencia, que resumo más abajo, será abierta al público y tendrá lugar entre las 12:15 y las 14:15h en la Casa de las Ciencias de Logroño. Seguir leyendo ‘La crisis imaginada y los miedos demográficos’, conferencia en Logroño
Archivo de la etiqueta: crisis
Contratos breves en el UNU-GCM, Barcelona
Reproduzco a continuación un email en el que se convoca a aspirantes para tres plazas postdoctorales en el tema de Migración y Crisis. Hay plazo hasta el 31 de mayo.
La pobreza en la vejez
Entre 2004 y 2012 el riesgo de pobreza se ha extendido algunas décimas en España, pasando del 19,9 al 21,1% de la población. Parece poco, dada la crisis actual. Pero los indicadores agregados «resumen» la combinación de distintas «partes», con características y comportamientos propios (en un río con una profundidad media de 30cm. hay tramos donde es posible ahogarse). Si analizamos por edades, los resultados son menos tranquilizadores: la pobreza de los menores aumentó del 24,2 hasta el 25,9%, que ya no es un aumento insignificante, pero para los 16-64 años, subió nada menos que del 16,4 al 21,0% .
Carta contra el abandono de la investigación en el CSIC
Reproduzco a continuación la carta, firmada por la totalidad de directores de centros e institutos del CSIC, y dirigida a la Secretaria de Estado correspondiente. Su motivo es el práctico colapso del CSIC resultante de dos condicionantes abrumadores: por un lado la práctica liquidación de sus líneas de financiación pública y por otro una gestión económica consecuentemente «imaginativa», por la que se gasta en el funcionamiento ordinario incluso los recursos concedidos por otras instituciones para financiar proyectos de investigación. Seguir leyendo Carta contra el abandono de la investigación en el CSIC
Pensiones y humor gráfico, por PAT
El recorte de las pensiones, el endurecimiento de las condiciones para percibirlas o la degradación de su poder adquisitivo por la vía de no actualizarlas con el aumento de los costes de la vida son decisiones políticas e ideológicas que se quieren presentar como una cuestión técnica; la demografía parece ser la que nos obliga. Es una falacia, claro, como ya he argumentado muchas veces aquí. Pero no siempre hace falta un análisis especializado para darse cuenta. El humor gráfico es capaz de sintetizar de forma económica y con un sentido común aplastante las falsedades y contradicciones de ese discurso.
¿Es también una crisis demográfica?
Presento aquí el texto, ya corregido y entregado, de un capítulo sobre demografía y crisis que se incluirá en la obra colectiva The Geographies of Crises. La obra, escrita por especialistas sobre áreas diversas y de distintos países, es una iniciativa de la Facultad de Letras de la Universidad de Porto, Portugal, que me ha dado permiso para difundir el borrador con «fines docentes». Seguir leyendo ¿Es también una crisis demográfica?
España, fuera de la Fundación Europea de la Ciencia por impago

La European Science Foundation ha suspendido la financiación de actividades científicas españolas por el reiterado impago de las cuotas. La ESF agrupa a 67 academias y consejos científicos de 29 países, con un presupuesto anual de 52 millones de euros. Por España están el Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hasta que no se pongan al día en los pagos, los científicos españoles están fuera de los programas de investigación y sesiones de trabajo colaborativo que esta fundación apoya. Seguir leyendo España, fuera de la Fundación Europea de la Ciencia por impago
Ettore Gotti Tedeschi y el natalismo vaticano
Vaticano y Opus Dei llevan décadas sosteniendo que Occidente está en decadencia y que la causa principal es el descenso de la natalidad. La idea no es original. La repiten hace más de un siglo quienes ven con temor la modernización demográfica. Nadie la ilustró mejor que Oswald Spengler, en ese auténtico best-seller del pensamiento europeo que fue La Decadencia de Occidente hace casi un siglo.
Pero ellos promueven una variante original de la misma idea: que la baja natalidad, no los banqueros o las finanzas, ha causado la crisis económica actual. Y nadie ha difundido esta idea como Ettore Gotti Tedeschi, economista y durante casi dos años presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR, también conocido como «Banco Vaticano»). Seguir leyendo Ettore Gotti Tedeschi y el natalismo vaticano
Video de CanalUNED sobre el envejecimiento demográfico
La entrada Proyecciones, alarmas y envejecimiento ha suscitado comentarios y aportaciones realmente interesantes. La última dice:
Hola profesor, acabo de ver este video y creo que da una visión bastante negativa y contraria a los planteamientos que usted hace. Me gustaría conocer su opinión.
Mi respuesta: «Hola Juanan. No conocía este video, y me ha gustado mucho echarle un vistazo. Tengo muy buena relación con todos los que aparecen ahí y también con Gustavo. Mis opiniones son otras en algunos de los temas que tocan, es verdad. Espero que no te moleste si la respuesta es extensa y la convierto en un post completo».
Este es el post. En primer lugar, el video en cuestión y, después, mi comentario y agradecimiento por la aportación. Seguir leyendo Video de CanalUNED sobre el envejecimiento demográfico
España pierde población

Parece que va llegando el momento inexorable, y todo el mundo va a apuntarse al rechinar de dientes y el “ya te lo dije yo”. España ha perdido población en lo que va de año. Así lo dicen las Estimaciones de la Población Actual publicadas por el INE trimestralmente. Aún a riesgo de quedarme solo, mi comentario va contradirección, porque la “catástrofe demográfica” no existe y porque aún menos son defendibles soluciones “demográficas” a la crisis económica actual. Seguir leyendo España pierde población