Se trata de un libro colectivo coordinado, desde el grupo de investigación en envejecimiento del IEGD-CSIC, por dos de nuestras compañeras, con un prestigioso elenco de colaboraciones que puedes ver, a la vez que la práctica totalidad de la obra, en el siguiente link:
El próximo día 25 de abril coincidimos Elisa Chuliá y yo grabando dos charlas del curso online Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género, organizado por el IEGD-CSIC. Elisa es la Editora de la revista Panorama Social, de FUNCAS, y recientemente tuve el privilegio de coordinar y ser coautor del número monográfico de dicha revista “Envejecimiento de la población, familia y calidad de vida en la vejez” (Panorama Social, 2018, nº 28, FUNCAS) . Así que hemos creído que tenía sentido aprovechar la ocasión y hacer coincidir nuestras dos charlas para el curso con una presentación pública del monográfico, lo que resulta finalmente en una jornada abierta con el siguiente programa (estáis todos invitados, la asistencia es libre): Seguir leyendo Jornada sobre envejecimiento, calidad de vida y género→
El Programa de Actividades de I+D “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” y el Proyecto I+D+i Envejecer Activamente en España promueven la celebración del Seminario de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”, que tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre de 2018 en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS, Calle Albasanz, 26-28). Seguir leyendo “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”→
15/03/2018 (Barcelona). Impartiré el seminario Demografía y sociología del envejecimiento, en el Curso de postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo y Saludable, organizado por el Universtat Pompeu Fabra Barcelona School of Management. C/Balmes nº 132-134, de 19,00h a 21,00h. Postgrado impulsado y dirigido por Paulina Ballbè, a la que agradezco mucho la invitación.
El próximo martes día 12 de septiembre, en Pamplona, participo como ponente, junto a Juan Antonio Herce, en un debate público que organiza el Gobierno de Navarra con el título «Demografía, economía y sociedad».
Pongo a vuestra disposición otro de mis textos publicados:
Pérez Díaz, Julio (2016). El temor al envejecimiento demográfico, en Joan Subirats Humet et. al. (2016) Edades en transición. Envejecer en el siglo XXI. Barcelona, Ed. Ariel (pp. 44-54).
Se trata de un capítulo en una obra colectiva, que recoge el trabajo de muchos años por parte de sus diversos autores, especialmente los resultantes de un proyecto de investigació, Envejecimiento activo, ciudadanía y participación iniciado en 2012. Gozó de la financiación de la Fundación General CSIC y de Fundación la Caixa y sus directores fueron Joan Subirats y Mercé Pérez Salanova, dos personas realmente destacadas en este ámbito y con las que fue un privilegio colaborar. Seguir leyendo ‘El temor al envejecimiento demográfico’→
20 años de Envejecimiento Activo, una visión optimista de la vejez
Por Miguel Martínez Sánchez
Colaborador CSIC con beca JAE Intro
En 1965, The Who recitaron estas palabras en su famoso tema «my generation». Medio siglo después son reconocidos como precursores de la cultura rock y punk, símbolo de la rebeldía de una generación que hoy ocupa la tercera edad. La esperanza de vida humana ha aumentado dramáticamente en este periodo, suponiendo un triunfo y desafío a la vez para los estados. Hoy, el envejecimiento se afronta desde la cantidad y calidad de vida, pasando por muchos campos como las pensiones, la edad de jubilación o las políticas para la dependencia. Mejorar la calidad de vida pasa por plantearse no sólo cuánto vivimos sino cómo envejecer mejor. La estrofa de los Who para una generación actual podría ser “I hope i don’t get old before I die” (espero no hacerme viejo antes de morir). Seguir leyendo I hope I die before get old (The Who)→