Archivo de la etiqueta: Ciencia

Día de Darwin


Mañana 12 de febrero celebramos el cumpleaños de Darwin con diversas actividades, entre ellas una mesa redonda en la que participaré para hablar sobre su relación con la demografía. El listado de participantes y temas es este :

Seguir leyendo Día de Darwin

El negocio de los índices de impacto


La necesidad de evaluar la calidad de las publicaciones científicas mediante un método objetivo, internacional, cuantificable, ha sido resuelta mediante el negocio de algunas empresas que no saben ni ordenar alfabéticamente a los investigadores con dos apellidos, pero a las que Estados como el español pagan cantidades indecentes de dinero. Sabemos que existen técnicas de «posicionamiento»  que magnifican el impacto, ampliamente utilizadas en países donde los científicos son más «despiertos» (EEUU es la Meca de la cita cruzada entre amigos hace mucho tiempo). Pero lo que quizá no se conozca tanto es la posibilidad de negocio que este sistema genera, y China es el ojo del huracán. Reproduzco un email, anonimizando alguna parte, que me llegó recientemente y que proporciona pistas al respecto: Seguir leyendo El negocio de los índices de impacto

Visita del IES Las Salinas, de Seseña


El próximo 18 de diciembre colaboro con nuestra Unidad de Divulgación Científica para recibir a los estudiantes de Bachillerato (1º y 2º) del IES Las Salinas, de Seseña. Durante la jornada tendrán ocasión de conocer el CCHS del CSIC y escuchar y dialogar con distintos investigadores. Mi contribución será impartir un breve seminario sobre El cambio demográfico y responder a sus preguntas sobre el tema. Si te interesa, tenemos sitio para ti también, y así puedes conocer nuestras actividades. Seguir leyendo Visita del IES Las Salinas, de Seseña

Por una página de más, muchísima ciencia de menos


Esta semana ha sido caliente en la comunidad científica española al conocerse que ciertos defectos de forma han supuesto el rechazo, sin posibilidad de subsanación, de numerosos proyectos en la convocatoria nacional para la financiación de proyectos de Investigación. Dos colegas del Centro de Estudios Demográficos han escrito un artículo de opinión al respecto que creo de interés para muchos de los que visitáis este blog, así que os pongo aquí el link y añado algunas consideraciones propias después: Seguir leyendo Por una página de más, muchísima ciencia de menos

Despedida de una científica


En Science vol. 336 (13-4-2012)

Tengo que reconocer que he leído la carta que reproduzco a continuación con un nudo en la garganta. (Despedida de una científica que está haciendo las maletas, de Amaya Moro Martín, en El País, 19-08-2013). Está dirigida al presidente del gobierno español, y la escribe una compañera del CSIC, pero una carta muy parecida podría haberla escrito un médico, un joven emprendedor, un actor, un músico, un pequeño comerciante o un librero. Lo que me ha tocado la moral es la convicción de que ésta y cualquier otra carta escrita por cualquiera de esas otras personas va a ser desatendida por el gobernante a quien está destinada. Seguir leyendo Despedida de una científica

Carta contra el abandono de la investigación en el CSIC


Reproduzco a continuación la carta, firmada por la totalidad de directores de centros e institutos del CSIC, y dirigida a la Secretaria de Estado correspondiente. Su motivo es el práctico colapso del CSIC resultante de dos condicionantes abrumadores: por un lado la práctica liquidación de sus líneas de financiación pública y por otro una  gestión económica consecuentemente «imaginativa», por la que se gasta en el funcionamiento ordinario incluso los recursos concedidos por otras instituciones para financiar proyectos de investigación.  Seguir leyendo Carta contra el abandono de la investigación en el CSIC

España, fuera de la Fundación Europea de la Ciencia por impago


 

Ministro de Economía y ¿Competitividad?

La European Science Foundation ha suspendido la financiación de actividades científicas españolas por el reiterado impago de las cuotas. La ESF agrupa a 67 academias y consejos científicos de 29 países, con un presupuesto anual de 52 millones de euros. Por España están el Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hasta que no se pongan al día en los pagos, los científicos españoles están fuera de los programas de investigación y sesiones de trabajo colaborativo que esta fundación apoya.  Seguir leyendo España, fuera de la Fundación Europea de la Ciencia por impago

Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de Renta


El Estado en España entiende una cuestión de conciencia que quienes declaran sus ingresos puedan decidir si una parte «de libre designación» financiará fines sociales o a la Iglesia Católica. Basta con marcar la casilla y el 0,7% de los impuestos tributados serán para la opción elegida. Ahora acaba de ponerse en marcha una iniciativa para que a esas dos opciones pueda añadirse una tercera: que esa parte se destine a la I+D+I  (Investigación + Desarrollo + Innovación). Seguir leyendo Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de Renta