Archivo de la etiqueta: despoblación rural

La España vacía ¿idealizada?


Si te interesa la España vacía como tema, pero quieres verla analizada, más allá del sentimentalismo y el sensacionalismo mediático, por un auténtico experto con un bagaje que rebasa las tres décadas de investigación en el campo, entonces te interesa este coloquio.

Seguir leyendo La España vacía ¿idealizada?

Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural


Así se titula el artículo de dos de los mayores expertos en el tema de este país, comentando la reciente publicación de su último libro. Como he denunciado reiteradamente, en España hay demasiado falso demógrafo proponiendo sinsentidos en función de su ideología, partido o confesión religiosa, así que me alegra poder hacerme eco por una vez de lo que dicen los que estudian seriamente el despoblamiento rural (ambos en el CEDDAR · Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales), y reproduzco su artículo a continuación: Seguir leyendo Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Sobre la juventud rural, en RTVE


Recientemente tuve el placer de colaborar con la gente de Binario, una serie documental de Rtve, en su capítulo 7,  Tú a Madrid y yo a Molina de Aragón, dedicado a la opción de los jóvenes por vivir en zonas rurales o urbanas. En realidad toda la serie Binario trata sobre los jóvenes y va dirigida a ellos, empezando por ser una producción directamente dirigida a internet. Mi participación se debe a que Binario, de ahí su nombre, juega con las dos caras de la realidad de los jóvenes, la estadística y la de los testimonios personales, y ha sido en la primera en la que he podido hacer alguna contribución. Agradezco a Leyre Pejenaute y a todo el equipo su trabajo y la ocasión. Felicidades por el producto, es un magnífico documento. Seguir leyendo Sobre la juventud rural, en RTVE

Escándalo demográfico en el Senado


File:Hemiciclo del nuevo edificio del Senado de España (2012).jpg

El Estado español sostiene un Plan Nacional de Investigación por el que proyectos de todo tipo concursan anualmente en busca de financiación. Guarda así las formas, porque la financiación, escasa, se ha reducido aún más mientras se dificulta su gestión (tanto que un tercio de la partida presupuestada quedó sin ejecutar en el ejercicio anterior). Al gobernar pasa algo parecido: se guardan las formas consultando a expertos, pero los científicos molestan y la consulta que cuenta realmente se hace a los amigos, aunque no tengan la más mínima idea (científica). La demografía acaba de proporcionar un ejemplo escandaloso en el propio Senado. Seguir leyendo Escándalo demográfico en el Senado