(09/03/2019) Al día siguiente de hacer la ponencia de apertura de la 5ª Convención Las voces de las personas mayores, en Barcelona, participé en el programa Para Todos La 2 en los estudios de Sant Cugat, con una entrevista de unos 10 m. El video correspondiente es el que podéis ver aquí, y a continuación reproduzco la presentación con que aparece en la web de TV2:
El gobierno de España dará hijos de oficio a todas aquellas mujeres solteras que pasen de los treinta años. El problema de la despoblación en el país ha llevado al ejecutivo a tomar esta decisión. Todas aquellas mujeres que no hayan podido o querido tener descendencia tendrán que hacerse cargo de un bebé como si hubiera salido de su vagina. Las beneficiadas no podrán elegir raza, sexo, ni la edad de su hijo. Los vástagos trabajarán de oficio, haciendo todo lo que se le supone a un hijo, como llorar, meter los dedos en un enchufe… Noticia de El Mundo Today, (30/09/2019)
(gracias Sol, por enviar el link a esta joya!)
La «crisis demográfica», construida desde el conservadurismo por supuestos expertos en demografía, amparados por descarados lobis mediáticos, religiosos y políticos, lleva camino de convertir en verdades incuestionables eslóganes desmentidos cada día por la realidad (la despoblación del país, el suicidio demográfico, la extinción nacional, la invasión extranjera…).
Desde este sitio y hace ya muchos años, como demógrafo, argumento que no sólo no existe crisis demográfica sino que estamos en una etapa de la demografía humana infinitamente mejor que cualquiera de los que tuvimos en cualquier pasado. Pero esto no es lo que sostienen el Vaticano, diarios como ABC o partidos que contratan como consultores falsos expertos que dirigen tinglados como la fundación «Renacimiento Demográfico». Son impostores, claro, no son demógrafos, pero cuentan con más apoyos que la investigación científica real o que los organismos estadísticos oficiales a los que, dicho sea de paso, se están cargando por simple suplantación (ver El fundamentalismo suplanta a la investigación demográfica).
Es un alivio comprobar que hay quien, además de no caer en la trampa, nos saca una sonrisa con esta ideología natalista, como hace la gente de El Mundo Today en el video del encabezado.
Sobre la falacia del apocalipsis demográfico y sobre el rol culpable asignado a la mujer, Sol Minoldo y yo mismo hemos publicado un post muy bien ilustrado en el blog El Gato y la Caja, con el título Las mujeres y el apocalipsis
Música en ApdD: Mohini Dey Bass Guitar Solo – Lugano jazz Festival – Ekalavya Live In Concert
El despoblamiento en España se está convirtiendo en un mantra lacrimógeno, a veces alimentado por aportaciones reales como el libro «La España vacía», pero casi siempre por manidos topicazos y llamadas gratuitas a la alarma y la emotividad patriótica. Pero no hay nada nuevo en la situación que justifique la súbita atención que se le presta, y además «Spain is not so diferente!»
Recientemente tuve el placer de colaborar con la gente de Binario, una serie documental de Rtve, en su capítulo 7, Tú a Madrid y yo a Molina de Aragón, dedicado a la opción de los jóvenes por vivir en zonas rurales o urbanas. En realidad toda la serie Binario trata sobre los jóvenes y va dirigida a ellos, empezando por ser una producción directamente dirigida a internet. Mi participación se debe a que Binario, de ahí su nombre, juega con las dos caras de la realidad de los jóvenes, la estadística y la de los testimonios personales, y ha sido en la primera en la que he podido hacer alguna contribución. Agradezco a Leyre Pejenaute y a todo el equipo su trabajo y la ocasión. Felicidades por el producto, es un magnífico documento. Seguir leyendo Sobre la juventud rural, en RTVE→
En 2015 El Museo de Historia Natural de los Estados Unidos sintetizó en un video la evolución histórica de la población humana y su ubicación en el planeta. Aunque hayan pasado algunos años sigue siendo una gran presentación gráfica, de alto valor didáctico para cualquiera, pero especialmente para docentes y estudiantes, que podrán trabajar el tema del crecimiento demográfico usando este material.
En este tema la obra de Malthus tiene una importancia histórica fundamental. También puede resultar interesante conocer la posterior pujanza de la corriente malthusiana, la que más ha hecho por impulsar la planificación familiar y el freno al crecimiento demográfico.
El pasado 24 de abril el programa de debate Millenium (La2 de RTVE), emitió una edición titulada ¿Pensiones para Todos? en la que participé como invitado, junto a Tomás Burgos (Secretario de Estado para la Seguridad Social), Rafael Doménech (Responsable de Análisis Macroeconómico del BBVA) y Miren Etxezarreta (Catedrática Emérita de la UAB en Economía Aplicada).
Puedes acceder aquí a lagrabación en video del programa (La2 la ofrece con complementos, como la transcripción sincrónica completa en texto, que permite prescindir del audio mientras se visualiza la grabación)
Mi compañero Diego Ramiro me envía este video, que puede encontrarse en la web worldpopulationhistory.org, de la ONG Population Connection. Es una maravillosa síntesis, visual y dinámica, de cómo y dónde ha evolucionado la población mundial desde hace dos mil años. Seguir leyendo World Population History→
Es común atribuir la baja fecundidad a la escasez económica; los indicadores colectivos, poblacionales, suelen interpretarse erróneamente por analogía con los comportamientos individuales. Carles Vance Millar, un rico canadiense, nos proporcionó un experimento demográfico interesante al legar en 1926 una fortuna a quien tuviese más hijos en Toronto. No elevó la fecundidad de la ciudad, pero a algunas personas les cambió la vida. He conocido este caso gracias a mi colega Jonas Radl, que nos envía el link a un reportaje de David Goldenberg (gracias Jonas!). Seguir leyendo El natalismo de un magnate→