Archivo de la etiqueta: juventud

Sobre la emancipación juvenil


2022emancipa
Imagen de Kasto, en https://sp.depositphotos.com

 

Alberto del Rey y Mikolaj Stanek, colegas y amigos de la Universidad de Salamanca, han publicado recientemente, junto a Jesús García, resultados de su investigación sobre la emancipación de la juventud en España. Y aceptan el ofrecimiento de publicar noticas en ApdD, que una vez más reitero a todos los que visitáis esta web.

En su investigación detectan importantes cambios generacionales, especialmente entre las mujeres, que nos da a conocer la European Sociological Review. Aquí tienes el correo que me envían, con la referencia completa del artículo y el link a la revista:

Seguir leyendo Sobre la emancipación juvenil

«OK BOOMER». LAS FRICCIONES DEL ACUERDO INTERGENERACIONAL


El próximo miércoles 28 de octubre, a las 18,30h., participo en un diálogo público con el politólogo Pablo Simón, en torno al tema de los conflictos intergeneracionales, bajo el título OK Boomer. Las fricciones del acuerdo intergeneracional.

El diálogo se inserta en un ciclo bajo el título «Un mundo en Combustión», que organizan conjuntamente la Fundación Ernest Lluch y la Fundació LaCaixa, y tiene lugar en el Palau Macaya de Barcelona (aunque en mi caso la participación será telemática).

Os pido disculpas, esta vez no puedo invitaros (la asistencia tanto presencial como telemática es gratuita, pero tenía un número limitado de entradas que se agotaron muy rápidamente). Espero que los organizadores pongan a disposición de todos la grabación correspondiente, y la próxima vez intentaré dar difusión a tiempo. Pero el ciclo completo vale la pena, os recomiendo echar un vistazo al programa de los futuros diálogos, seguro que alguno os interesará.


Música en ApdD: Giant Steps (Là Où Tu Vas) | Camille Bertault e Nelson Faria

Sobre la juventud rural, en RTVE


Recientemente tuve el placer de colaborar con la gente de Binario, una serie documental de Rtve, en su capítulo 7,  Tú a Madrid y yo a Molina de Aragón, dedicado a la opción de los jóvenes por vivir en zonas rurales o urbanas. En realidad toda la serie Binario trata sobre los jóvenes y va dirigida a ellos, empezando por ser una producción directamente dirigida a internet. Mi participación se debe a que Binario, de ahí su nombre, juega con las dos caras de la realidad de los jóvenes, la estadística y la de los testimonios personales, y ha sido en la primera en la que he podido hacer alguna contribución. Agradezco a Leyre Pejenaute y a todo el equipo su trabajo y la ocasión. Felicidades por el producto, es un magnífico documento. Seguir leyendo Sobre la juventud rural, en RTVE

jóvenes no emancipados


Me envía Julia el link a un mapa que está circulando por las redes (miles de retweets y de facebooks). Se trata de los países de la Unión Europea (+EEUU y UK) con los porcentajes de jóvenes que conviven con sus padres en cada país, una horquilla impresionante que va desde el 1,8% de Dinamarca hasta el 56,6% en Eslovaquia. Extraordinariamente interesante, si no fuese por un error tremendo en la presentación del mapa y sus datos, que nadie parece haber tenido en cuenta en ninguno de los sitios donde ha sido reproducido. Seguir leyendo jóvenes no emancipados

Congreso de la demografía venezolana


Aunque hoy vence el plazo para enviar resúmenes, es posible que todavía os de tiempo para hacer llegar una propuesta breve (basta un resumen) para participar en el futuro VI Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población. AVEPO-UCAB-UCV- Caracas 3-4 de diciembre de 2013. ***El plazo para la entrega de resúmenes se ha ampliado hasta el 1 de Julio, tal como nos comunica María di Brienza, de la organización del congreso por parte de la UCAB***

Venezuela, a través de las entidades organizadoras, lleva algunos años haciendo un importante esfuerzo para dinamizar sus estudios demográficos, pero también la formación y el asociacionismo en este campo. Hace dos años tuve el honor de ser partícipe en su V Congreso, el inmediato antecedente: fue un congreso de gran nivel científico y humano. Espero que este año tengan tanto o más éxito.

La Universidad Católica Andrés Bello proporcionará la sede al congreso, que cuenta también con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela y del Fondo de Población de Naciones Unidas. Estas instituciones son las mismas que pusieron en marcha recientemente un programa de doctorado en población. Todo ese esfuerzo docente y organizativo está siendo premiado con unos excelentes resultados en los primeros cursos y un éxito creciente en la matriculación de nuevos alumnos, así que todo hace pensar que el campo de la demografía y los estudios de población tienen un esperanzador futuro en Venezuela.  Seguir leyendo Congreso de la demografía venezolana

«La gente prefiere quedarse», por Pablo Pumares


Pablo Pumares, profesor de la Universidad de Almería, fue entrevistado recientemente  por la periodista Rut Gómez Sobrina, acerca de las consecuencias que está teniendo, sobre la movilidad en España, la actual situación económica y laboral. La entrevista ha sido  publicada por el Coethe Institut de Madrid y me la hace llegar, «por si me interesa» incluirla mediante algún link en el blog. Como su contenido  tiene plena sintonía con los temas que aquí se tratan,  me permito reproducirla íntegramente. Muchas gracias, Pablo, y también gracias anticipadas a todos los que nos digáis qué opinión os merece la entrevista: Seguir leyendo «La gente prefiere quedarse», por Pablo Pumares