Archivo de la etiqueta: estadísticas

Informe Mayores 2022


2022enred-Mayores

El Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC es una de las instituciones decanas de la ciencia española en lo que se refiere a la investigación social y demográfica sobre la vejez. Desde su Grupo de Investigación sobre Envejecimiento hace ya más de dos décadas que Antonio Abellán y el INSERSO conveniaron la creación de un sitio web, Portal Mayores, que unificara recursos e información estadística, legislativa, geográfica y demográfica. Finalizado el convenio, con recursos propios, y con los auspicios y el alojamiento web de la FGCSIC reconvertimos la web bajo el nombre de EnRed (Envejecimiento En Red).

Este año hemos vivido muchos cambios, entre ellos la jubilación de A. Abellán, el alma de este proyecto. Le sucedemos un equipo con la intención de mantener el legado y seguir impulsándolo, de manera que el IEGD ha asumido este año también el alojamiento web y un nuevo diseño de EnRed, manteniendo sus prestaciones, documentación, mapa de recursos para mayores, estudios y publicaciones. Y también los Informes anuales Perfil Mayores, iniciados en 2013. Hoy os presento el último, correspondiente a 2022: Seguir leyendo Informe Mayores 2022

El peso y la edad de la madre en la mortalidad perinatal


Juárez, S.; Alonso Ortíz, T.; Ramiro-Fariñas, D., Bolúmar, F. «The quality of vital statistics for studying perinatal health: the Spanish case«. Paediatric and Perinatal Epidemiology  published online: 27 MAY 2012.

Mis compañeros Sol Juárez y Diego Ramiro, junto con Tomás Alonso y Francisco Bolumar, acaban de publicar un artículo en Paediatric and Perinatal Epidemiology, una muy prestigiosa revista en su área. El tema es la calidad de las estadísticas vitales para el estudio de la salud perinatal en España, resultado de muchos años de trabajo en estos temas (Sol Juarez  obtuvo recientemente el Cum laude para su tesis doctoral, dirigida por J. Arango y D. Ramiro, dedicada a las diferencias de mortalidad perinatal entre inmigrantes y autóctonos). Seguir leyendo El peso y la edad de la madre en la mortalidad perinatal

Manual de métodos indirectos de estimación


Tras la segunda guerra mundial sólo una pequeña parte de la humanidad era demográficamente «conocida» con censos y  registro de acontecimientos vitales (nacimientos, muertes, etc). Naciones Unidas, recién creada, asumió promover tales estadísticas en todo el mundo.

Una herramienta fundamental fueron los famosos Manuales de Naciones Unidas. Con ellos, los servicios estadísticos de cualquier país podían disponer de «guías» para hacer un Censo o construir indicadores de mortalidad y, de paso, aseguraban la comparabilidad internacional de los datos resultantes.

Pero las estadísticas modernas siguen sin tener alcance universal, a menudo son incompletas o de la mala calidad y también puede que nos interese estudiar etapas históricas en las que todavía no existían. Entonces son muy útiles los llamados «Métodos Indirectos de Estimación» .

Seguir leyendo Manual de métodos indirectos de estimación

¿Estarán todos los que son? Las parejas del mismo sexo en el censo de población de 2011


Post de Clara Cortina Trilla

El censo de Estados Unidos de 2010 cifra en unas 900.000 el número de parejas co-residentes del mismo sexo, lo que representa un 7,7 de cada 1000 hogares. De estas, el 60% son parejas de mujeres y el 40% parejas de hombres. ¿Qué confianza deben merecernos estas cifras? ¿Cómo identifica el censo americano a las parejas del mismo sexo? Lo hace permitiendo que en la sección de relaciones de parentesco entre los miembros del hogar que incluye el cuestionario censal se pueda indicar que una persona del mismo sexo es el cónyuge o pareja. Este es el procedimiento estándar en la mayoría de países dónde el censo obtiene esa información. Sin embargo, existe un claro riesgo de subregistro, provocado fundamentalmente por el recelo a la declaración en una fuente oficial de una condición todavía estigmatizada; y eso a pesar de las garantías de confidencialidad. Seguir leyendo ¿Estarán todos los que son? Las parejas del mismo sexo en el censo de población de 2011

El Censo 2010 en Argentina


foto archivo en lanación.com

Al hilo del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner, se ha creado la duda en Argentina sobre si la operación censal en curso podría verse interrumpida. Eso ha suscitado algunos artículos de interés en la prensa, como el titulado Aseguran que el censo poblacional no se suspende en homenaje al diputado, publicado en lanación.com. En el mismo diario resulta especialmente interesante, para las personas interesadas en las fuentes de datos poblacionales y su historia, una página con la cronología de los censos realizados en Argentina, acompañada de fotografías de los años respectivos:

La foto poblacional, a través de los años (Lanacion.com 27/10/2010)

Es interesante, en cualquier caso, el seguimiento y grado de protagonismo otorgado al censo por parte de la prensa argentina, de la misma manera que cabe destacar el uso que hace de las nuevas herramientas de internet para incluir la participación de los lectores. Se piden opiniones y crónicas personales de los propios censados, se cubre por Twetter prácticamente al instante, etc. Todo un ejemplo que habrá que seguir.