Wilmoth y la longevidad en Suecia


John R. Wilmoth ha dedicado mucho tiempo a investigar los cambios en la supervivencia humana, y ha sido el principal responsable de lo que finalmente se ha convertido en el Human Mortality Database. Se trata de una base de datos internacional y online que pretende recoger información sobre mortalidad de cualquier tiempo y lugar y ponerla  a disposición de cualquier persona interesada.

En el actual debate sobre si los límites de la esperanza de vida se están alcanzando ya, o todavía pueden esperarse mejoras sustanciales, Wilmoth niega la certidumbre con que muchos otros afirman que el proceso está llegando a su fin. En el artículo que cito abajo utiliza una fuente de datos excepcional para ilustrar algunas de sus sospechas, y con tales datos construye el gráfico que aquí presento. Los datos proceden del más antiguo registro civil de las defunciones, el de Suecia, y lo que hace Wilmoth es elegir, de todas las defunciones registradas cada año, la que corresponde a la persona más longeva. La simple representación de la serie año por año, de casi un siglo y medio, arroja un resultado sorprendente, que te invito a observar por tu cuenta:


Edad máxima a la defunción de cada año. Suecia, 1861-1999

The breakpoint for the slope, in 1969, was chosen to maximize the goodness-of-fit (as measured by R2)

Wilmoth, J. R. (2000), «Demography of longevity: Past, present, and future trends.» publicado en Experimental Gerontology, 35 (9-10): 1111-1129.


+

Resulta de por sí sorprendente lo sostenida que es la tendencia a que cada vez tengan más edad las personas más longevas que fallecen. También resulta de interés la constancia con que se mantiene la diferencia entre sexos, con una ventaja prácticamente inamovible para las mujeres. Pero, sobre todo, lo que nadie hubiese predicho jamás es lo que ocurre a partir de los años setenta. De hecho cuando uso este gráfico en mis clases, lo incluyo en una diapositiva que oculta la parte derecha, a partir de 1969, y antes de destapar esa parte pregunto a los asistentes cómo creen ellos que continuará el gráfico después de aquel año. La respuesta mayoritaria siempre es la que parece más razonable: que la tendencia debe atenuarse y la línea debe irse volviendo horizontal. Parece de sentido común, ¿verdad? Pero la demografía está llena de sorpresas. Lo que ocurre es todo lo contrario.

+

Links relacionados


2 comentarios en “Wilmoth y la longevidad en Suecia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s