Tras el inicial convenio entre CSIC y UNAM para tantear posibilidades en la investigación conjunta del envejecimiento activo, contaremos ahora también con un equipo de Argentina, incluida una primera reunión conjunta de trabajo la semana del 22 al 26 de abril. Aprovechando la ocasión y la visita de nuestros colegas americanos, hemos organizado el Seminario Internacional «Vejez Activa en el Mundo Iberoamericano», abierto, los días 22, 24 y 25, repartido entre el CCHS/CSIC y el Instituto de México en España.
Como ya anuncié en un post anterior, ayer 5 de marzo hicimos la presentación pública de nuestro informe «Una vejez activa en España». Pese a que se trataba de un acto muy protocolario e institucional, ha tenido un efecto en la prensa de hoy del que me siento orgulloso. Por fin en los medios de comunicación se ha colado un mensaje diferente sobre lo que es el envejecimiento demográfico y sobre sus consecuencias futuras. El título de este post es el mismo de la nota de prensa de la Agencia EFE (nada menos) con que ayer se difundió el acto y los contenidos del informe. Seguir leyendo Un estudio del CSIC pide destruir el mito del envejecimiento como decadencia→
(5/03/2013) Santiago de Compostela. Presentación pública del informe Una vejez activa en España. Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia (salón de actos), a las 17,30h.
Coordinado por Diego Ramiro Fariñas, se trata de un trabajo realizado por el Grupo de Población del CSIC, en el que, además de Diego Ramiro, hemos participado Antonio Abellán García, María Ángeles Durán Heras, Gloria Fernández-Mayoralas, Julio Pérez Díaz, Vicente Rodríguez Rodríguez y Fermina Rojo-Pérez. A título de «expertos colaboradores» colaboran Michel Oris (Universidad de Ginebra), Rocío Fernández-Ballesteros (UAM) y Alan Walker (Universidad de Sheffield). Seguir leyendo Presentamos el informe «Una vejez activa en España»→
20/12/2012 (Madrid) Seré miembro del Tribunal en la lectura de la tesis doctoral de Karim Ahmed Mohamed Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario. La tesis ha sido dirigida por el Dr. Andrés Arias Astray, y su defensa tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, a las 16:00h.
Me voy a México, junto con mis compañeros del IEGD-CISC Fermina Rojo, Gloria Fernández y Vicente Rodríguez. Este año conseguimos, junto a algunos colegas mexicanos, financiación de la modalidad i-LINK, que proporciona pequeñas cantidades para establecer vínculos con centros de investigación de otros países, de cara a organizar posteriores grupos internacionales. Nuestros compañeros al otro lado del Atlántico son Sonia Frías, Verónica Montes, Luis Alberto Vargas e Irene Casique, de la UNAM. Pretendemos organizarnos para investigar la vejez activa de forma comparada, primero en España y México, pero en el futuro con otros países (el próximo año queremos contar con Argentina). Seguir leyendo Viaje a México→