Archivo de la etiqueta: envejecimiento activo

Postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo y Saludable


15/03/2014 (Barcelona). Impartiré el seminario Demografía y sociología del envejecimiento, en el Curso de postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo y Saludable, organizado por el  IDEC-Universtat Pompeu Fabra. C/Balmes nº 132-134, de 16,30 a 19,00h. Postgrado impulsado y dirigido por Paulina Ballbè, a la que agradezco mucho la invitación.

La sesión se distribuirá en dos partes, que esbozo temáticamente en el siguiente guión: Seguir leyendo Postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo y Saludable

Los Rolling de gira


 

Una estupenda seguidora, mayor, bloggera y activísima, nos envía este post lleno de energía, limpiando telarañas propias de los tópicos con que es visto el envejecimiento demográfico. Gracias Concha por este soplo de aire fresco.

Seguir leyendo Los Rolling de gira

Video Envejecimiento y revolución reproductiva


Video de la conferencia «Envejecimiento y Revolución Reproductiva» que impartí el pasado noviembre en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México. La conferencia complementó el curso del mismo título que durante toda la semana y con una duración de veinte horas impartí para el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV). Muchos recuerdos a todos allá, alumnos, profesores y personal del Seminario.

Seguir leyendo Video Envejecimiento y revolución reproductiva

IV Convención. Las voces de las personas mayores


(3 de febrero de 2015, Barcelona). Participaré en la tabla redonda «Retos de la sociedad del bienestar», en el marco de la IV Convención. Las voces de las personas mayores. Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Consejo Asesor de la Gente Mayor. Estará moderada por Àngel Miret, gerente del Área de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, y se prevé la participación de Ángel Castiñeira, profesor de Ciencias sociales de la Universitat Rovira i Virgili y de Teresa Torns, profesora de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Seguir leyendo IV Convención. Las voces de las personas mayores

Postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo


13/02/2014 (Barcelona). Impartiré el seminario Demografía y sociología del envejecimiento, en el Curso de postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo, organizado por el  IDEC-Universtat Pompeu Fabra. C/Balmes nº 132-134, de 16,30 a 19,00h. Postgrado impulsado y dirigido por Paulina Ballbè, a la que agradezco mucho la invitación. Seguir leyendo Postgrado de Dinamización de Proyectos en Envejecimiento Activo

Familia, trabajo y generaciones: Mujer y envejecimiento activo


El próximo 15 de octubre organizamos en el IEGD-CSIC el seminario «Familia, trabajo y generaciones: Mujer y envejecimiento activo», como parte de las actividades del proyecto de investigación Envejecimiento activo, ciudadanía y participación. El proyecto está financiado como «proyecto CERO, FGCSIC» y tiene a Joan Subirats como IP. Tendrá lugar en Madrid, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Esta es una invitación a la libre asistencia.  Seguir leyendo Familia, trabajo y generaciones: Mujer y envejecimiento activo

Antecedentes teóricos del Envejecimiento Activo


Lo que sigue es un texto de Maria Julieta Oddone, que sintetiza los orígenes del concepto «Envejecimiento Activo». Ella es Profesora Titular de Sociología de Envejecimiento en la Universidad de Buenos Aires, y colega en un proyecto de colaboración entre México, Argentina y España para investigar ese tema. El texto es parte de su trabajo en esta colaboración, y le he pedido permiso para usarlo también en el blog (gracias Julieta por tu generosidad)

(también puedes ver y escuchar a la autora en video, durante su intervención en el seminario Vejez Activa en el Mundo Iberoamericano, que organizamos recientemente en el CCHS-CSIC –post sobre el seminario-)

  Seguir leyendo Antecedentes teóricos del Envejecimiento Activo

Envejecimiento activo, coartada para el recorte


https://www.pinterest.es/dreamingly/aging-and-elderly/

En un texto de hace años hice una relación de las distintas teorías gerontológicas que habían pretendido definir qué es la vejez y cuál es la mejor manera de tratarla. Eran mediados de los  noventa, y aún no había una posición consolidada de los Estados ni de las instituciones internacionales sobre el mejor marco conceptual para enfrentar este tema. Concluía que ninguno de ellos trataba como un componente importante ni el cambio demográfico ni el desplazamiento del significado de la vejez  por el constante relevo de  generaciones por otras con pasados sociodemográficos más “modernos”. Seguir leyendo Envejecimiento activo, coartada para el recorte

Las pirámides de México y de España


Ya he creado algunos posts sobre el convenio de colaboración con compañeros de la UNAM, con el que exploramos vías futuras para el estudio conjunto del envejecimiento activo en México y España (la semana pasada realizamos un seminario internacional con ellos y con otro equipo, esta vez de Argentina, recientemente incorporado). Uno de los subproductos, muy básico, de este proyecto es un estudio comparativo  de los principales indicadores sociodemográficos en ambos países. Lo que comento hoy es probablemente la comparación más elemental para este tema, la de las pirámides de población. Seguir leyendo Las pirámides de México y de España