La estabilización de la población española


INE: Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2010–2020

Hoy se difunde una nueva nota de prensa del INE (7/10/2010) con los principales resultados de las proyecciones de población a corto plazo. El más visible es un crecimiento radicalmente menor que el experimentado en la década anterior. Lógicamente, como en todas las proyecciones de población, este resultado se obtiene combinando hipótes sobre los tres componentes del crecimiento, la natalidad, la mortalidad y las migraciones, y arroja una hipotética futura pirámide de población.

De los tres componentes, el de la mortalidad es el más inerte, el que menos oscilaciones presenta, de manera que se supone que seguirá mejorando, elevando la esperanza de vida en ambos sexos. Cosa que no se contradice con un ligero y constante incremento en el número de defunciones totales, debido al creciente peso de los más mayores.

La fecundidad se prevé en ligero crecimiento también, de acuerdo con las tendencias más recientes. Pero de nuevo la estructura por edades, con generaciones menos voluminosas en las edades fértiles, producirá un número de nacimientos menor que en años anteriores. A dicho factor se añade el también menor número de nacimientos entre la población inmigrada.

De hecho, la apuesta más arriesgada de todas las que se hacen en esta proyección (y siempre es obligado apostar en este tipo de ejercicios estadísticos) es la que se refiere a los flujos migratorios de entrada y salida. Es arriesgada porque la migración es el componente menos ligado a la propia población. Las hipótesis sobre fecundidad y sobre mortalidad se benefician de nuestro conocimiento previo sobre tales factores en España, pero la migración, especialmente la de entrada, está mucho más determinada por factores y condiciones relacionados con los lugares de origen. Y el posible origen de la inmigración es la totalidad del planeta. Es prácticamente imposible predecir de forma cabal tales flujos, ni en su origen ni en su intensidad. Y ha sido precisamente la inmigración el principal factor de cambio demográfico en nuestro país desde los años noventa. Recuérdese que el nuestro fue hasta entonces un país emigratorio, y que la intensidad inmigratoria ha sido completamente imprevista y ha alcanzado ritmos extraordinarios incluso si se los compara con países destacados por su inmigración histórica, como Argentina o EEUU. En 2007 se alcanzó el millón de entradas, así que se entenderá fácilmente por qué un país que todo el mundo consideraba ya estabilizado en torno a los 40 millones de habitantes ha alcanzado en pocos años una cifra de 47 millones.

El horizonte dibujado en esta proyección, en suma, es el de la estabilización numérica, y la continuación de tendencias a largo plazo muy anteriores, como el envejecimiento de la población. La primera habrá que irla asumiendo cuanto antes, pase lo que pase en realidad. España y la humanidad en su conjunto han experimentado un crecimiento demográfico históricamente extraordinario que está próximo a terminar. Su causa ha sido una revolución reproductiva, basada en la democratización de la vida para todos los nacidos y, por tanto, la liberación de las mujeres de una fecundidad que, en el pasado, fue necesariamente altísima para evitar la extinción. El envejecimiento demográfico es ya una realidad, irreversible y positiva. El drama auténtico era el que reflejaban las pirámides poblacionales del pasado. Por suerte, no volveremos a tenerlas, por mucho que es empeñen los alarmistas y los que añoran tiempos pasados.


Para ampliar

 

Invitación

Mi comentario a la nota de prensa del INE es personal y hecho a bote pronto. Hay muchos aspectos de las proyecciones que analizar, y agradeceré cualquier comentario adicional, discusión o corrección a lo que aquí escribo.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “La estabilización de la población española”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s